Política

¿Nueva realidad o confinamiento?

Casi hasta el hartazgo hemos llegado a hablar de que tenemos y tendremos una nueva realidad, que el coronavirus nos ha cambiado y lo seguirá haciendo, que estamos haciendo y tendremos que realizar adaptaciones a nuestro estilo de vida.

En México ante la noticia de Hugo López-Gatell terminando las conferencias diarias sobre covid en el país, el funcionario confirmó que él sí continuará informado. El responsable de Salud en Nuevo León, Manuel de la O, seguirá frente a las conferencias para informar sobre la pandemia en el estado, al tenor de póngase la vacuna que sea, la que encuentre, mejor eso que nada.

La población se mueve entre la incertidumbre, la readaptación y el miedo a las interacciones humanas, todos tenemos agotamiento mental y diferentes estados emocionales que, sin duda, han provocado un ambiente de psicosis. A más de 17 meses de confinamiento, reordenamiento y nueva normalidad, algunas indicaciones parecen asfixiantes y otras ilógicas, aunque muchas, afortunadamente la mayoría, lógicas y adecuadas, y no importa que sean excesivas.

¿Nueva realidad o confinamiento? Vivimos una doble moral, una parte de la sociedad con baja crítica y menor autocrítica, con baja cultura en salud y casi inexistente cultura científica. Por el otro, los menos, abrazando la ciencia como alternativa para salvaguardarse, entendiendo que el desarrollo científico de vacunas o medicamentos antivirales es la nueva realidad.

Así en las filas de vacunación a lo largo y ancho del estado vemos al ciudadano común, el de a pie, el que debe ocuparse de su realidad, quizá no tan nueva. Obesidad, diabetes e hipertensión, como factores de riesgo de complicaciones severas de covid-19. El estilo de vida del norestense choca de lleno con esta nueva realidad, aumentando el impacto a la salud, sino explíqueme, ¿por qué aumentan las reuniones, incluso macrofestejos en la explanada de los héroes?

Ojalá el sector salud, no importa si es el federal o estatal nos sorprenda con nuevos modelos de control de la pandemia. ¿Será esta nueva realidad suficiente para ahora sí tomar medidas eficientes desde todas las esferas sociales, culturales, gubernamentales? O bien, solo se normalizará y pasará al anecdotario.


Enrique Burgos

@enriqueburgosv

Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.