Política

El segundo debate presidencial

  • Columna de Enrique Andrade González
  • El segundo debate presidencial
  • Enrique Andrade González

En el Instituto Nacional Electoral (INE) todo está preparado para que hoy a las 21:30 hora del Centro se lleve a cabo el segundo debate entre los candidatos a la Presidencia de la República en la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana, y con un formato nuevo en el que participarán 42 personas previamente seleccionadas, quienes formularán preguntas a los aspirantes.

En este grupo estarán hombres y mujeres que viven en esa ciudad fronteriza, jóvenes de 18 a 24 años, otro grupo de 25 a 39, de 40 a 59 y algunas personas mayores de 60, la idea es que sean representativos de los grupos que integran el padrón electoral nacional.

Se trata de un formato innovador y atractivo para la ciudadanía, que se usará por primera vez en México, conocido como de asamblea ciudadana o town hall, en el que se espera un intercambio de preguntas entre los ciudadanos y los candidatos, réplica entre ellos y aclaraciones y preguntas de los moderadores, donde los candidatos podrán desplazarse, si lo desean, sin llegar a donde estará el público.

El que se realice en la frontera por primera vez un debate presidencial tiene como finalidad que los candidatos se refieran a los temas que más preocupan a los mexicanos, respecto a las relaciones de nuestro país con el mundo, comercio y seguridad relacionados con la frontera y a los derechos de los migrantes que están en Estados Unidos, donde se abordará el tema de la discriminación que genera casi a diario el presidente Trump, de sus amenazas a México y sus ofensas a los migrantes, de quienes dijo “no son personas, sino animales”.

Seguramente se plantearán las políticas públicas específicas para apoyar a los conciudadanos que viven en el país vecino y a los que están deportando o que pueden ser deportados, más de 12 millones de mexicanos nacidos en nuestro país y más de 13 millones hijos de mexicanos nacidos en Estados Unidos, que no solamente envían más de 23 mil millones de dólares al año, sino que siguen siendo orgullosamente mexicanos, preocupados por lo que pasa de este lado de la frontera.

Los moderadores en el debate, Yuriria Sierra y León Krauze, representan a dos cadenas de televisión muy importantes, Imagen TV y Univision, ambos son periodistas reconocidos y en el caso de Krauze es además un conductor de noticias al que escuchan miles de mexicanos que viven en California, principalmente en la ciudad de Los Ángeles.

Algo novedoso que hay que decir es que los representantes de los candidatos firmaron, el pasado 14 de mayo, un acuerdo de civilidad y equidad para el comportamiento de los candidatos, un acuerdo sencillo de seis puntos, pero que es el primer compromiso que se firma entre ellos y representa un mensaje de cordialidad y de buena voluntad dentro de la contienda.

Esperemos que como este acuerdo se logren otros parecidos en lo que falta de las campañas, de no agresión, de acuerdos por la gobernabilidad y de reconocimiento de resultados, etcétera.

Otro acuerdo que vale la pena destacar es el que se logró con la Federación Mexicana de Futbol (femexfut) para que el horario del partido de la final no se empalme con el debate. Todos también esperamos saber quién será el campeón del futbol antes de que podamos ver el segundo debate presidencial.

Debido a los alcances de audiencia que tuvo el primer debate hay mucha expectativa por los temas a tratar en este segundo, por la coincidencia con las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, porque estaremos a 40 días de la jornada electoral y por la presencia de ciudadanos en el foro del debate.

Con este formato no solo se busca que el debate sea entretenido, sino también que veamos qué tan espontáneos y carismáticos son los candidatos, y qué tan preparados están para ser la persona que nos representará a todos los mexicanos ante el mundo.

El hacer este encuentro en Tijuana y aplicar este nuevo formato es una prueba más de que nuestra democracia, nuestro sistema electoral y los actores políticos están a la altura de los países más desarrollados.

Esperemos que este segundo debate cumpla con todas estas expectativas.

*Consejero electoral del INE y presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.