Ayer se realizó la primera reunión formal del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, y la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, para definir la Estrategia de Protección en el Contexto Electoral 2022.
De acuerdo con el gobierno federal se busca detectar amenazas, riesgos y vulnerabilidades para prevenir, evitar y sancionar acciones de la delincuencia en el contexto electoral, lo cual incluye reforzar la seguridad en las entidades.
En Hidalgo se realizará la elección más importante de cada 6 años, con la renovación de la gubernatura, al igual que en Aguascalientes, Durango, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas; sin embargo, el verdadero foco rojo electoral será el cuidado de la consulta para la Revocación de Mandato.
El ejercicio que ya aprobó el INE, el Trife y hasta la Suprema Corte, se prevé que se lleve a cabo el domingo 10 de abril, dos meses antes de las elecciones para gobernador en 6 estados. Dicho procedimiento conlleva un enorme riesgo de ingobernabilidad que puede desbordar en las casillas y el resultado final, lo que llevará su carga forzosa para los comicios que habrán de llegar posteriormente.
Los municipios hidalguenses ya de por sí polarizados por la política, vivirán una euforia de obradoristas contra antiobradoristas, en un momento del país en donde más que nunca son cuestionados los movimientos del presidente López Obrador y la política de la 4T.
La Revocación parece ser el gran foco rojo electoral de 2022 y no precisamente las elecciones en los estados, lo que puede distraer a las autoridades y provocar escenarios de violencia y violación de derechos políticos, y ni que decir de fraudes en las votaciones estatales.
Eduardo González
twitter: @laloflu