El gobierno de la 4T en Hidalgo se apunta un reto más con la conformación de una agenda de desarrollo para los pueblos indígenas, partiendo del reforzamiento en la estructura de la Comisión Estatal Para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, mejor conocida como Cedspi.
Para comenzar dicha tarea, el gobernador Julio Menchaca echa la carne al asador y decide remover al priista Erik Guerrero Bautista como titular del organismo, y en su lugar nombra a Prisco Manuel Gutiérrez, diputado local de la LXI Legislatura, 2011-2013 en donde fue presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, presidente municipal de Xochiatián de 2006 a 2009 y quizá lo más importante, creador del Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Hidalgo.
Hidalgo tiene una composición pluricultural y plurilingüe sustentada originalmente en los pueblos indígenas Nahua, Otomí, Tepehua, Tének y Pame, los pueblos indígenas son el resultado de un largo proceso de historia y de movilidad social, por lo que la gran encomienda es impulsar fuertemente la agenda indígena con resultados inmediatos en materia de infraestructura y servicios para el indigenismo hidalguense para lograr reducir la brecha de bienestar social entre quienes más tienen y los que menos tienen, con un presupuesto digno.
Impulsar y participar en la Consulta Indígena para la Reforma de Derechos Político-Electorales a Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Hidalgo. Visibilizar a través de la participación activa de los integrantes de comunidades y pueblos indígenas en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo.
Además, coadyuvar en la conclusión del proyecto del “Catálogo de pueblos y comunidades indígenas del estado de Hidalgo”, para adicionar los 53 municipios faltantes, de los 84 municipios, a partir de la consulta a las comunidades indígenas del estado.
@laloflu