Política

Pachuca, aún habitable

La ciudad de Pachuca, la única de Hidalgo dentro de la medición de Las Ciudades Más Habitables de México 2016, del Gabinete de Comunicación Estratégica, presentó un descenso de más de 14 puntos con respecto al año anterior en el índice de calidad de vida.

La Bella Airosa obtuvo en esta medición un total de 60.1 puntos, cuando en 2015 alcanzó las 74 unidades de 80 que es la calificación más alta, incluso no muy lejos de Ecatepec, Estado de México, quien obtuvo casi los 50 puntos, siendo calificada como la peor ciudad para vivir en el país.

Pues la capital hidalguense no solo está a 45 minutos de la “terrible” Ecatepec sino que presenta una tendencia negativa similar a la del municipio mexiquense. De acuerdo con la empresa encuestadora, se tomó en cuenta aspectos tan diversos como la vivienda, los servicios, la seguridad, la oferta educativa y laboral; sin embargo hay puntos que a mi parecer fueron claves para la reducción de calificación en Pachuca.

Primero, la movilidad o facilidad para transportarse (Tuzobús y alimentadoras, peseras y taxis conflictivos), buen ambiente de convivencia ciudadana y de recepción a recién llegados a la ciudad (pregunten a quien llega a vivir cómo le ha ido con los pachuqueños), así como cantidad de oferta de empleo existente en su ciudad y percepción en seguridad al transitar ellos o sus familias por las calles de la ciudad y el clavo en el ataúd, la mala calidad en servicios como recolección de basura y disponibilidad de agua para viviendas.

Y es que a la par de la medición de calidad de vida, se realizó también la encuesta de Índice de Satisfacción con los Servicios donde Pachuca obtuvo 57.2 puntos de 85, solo 10 arriba de Ecatepec.

Y no es que Pachuca vaya en el mismo camino que Ecatepec, ni por mucho, pero las similitudes demográficas y de crecimiento, así como de cultura social y desarrollo humano si se acercan de forma alarmante, por lo que en lugar de aspirar a mejores lugares pareciera que todos apuntamos para los últimos puestos; la propia Ciudad de México, está por debajo de Pachuca, incluso ciudades como Oaxaca y Cuernavaca, quienes presentan un problema como el pachuqueño de falta de oferta de empleo para sus ciudadanos, de movilidad al tener que recorrer grandes distancias sin más opción de transporte que los taxis, peseras y el concesionado, con un crecimiento urbano desmedido y desordenado que provoca otros problemas como la falta de servicios y la inseguridad.

Como en la mayoría de indicadores para Hidalgo, aún se está a tiempo de corregir temas que inciden directamente en la vida de sus ciudadanos; de frenar lo que podría ser la inevitable adhesión a la mancha urbana y social del Valle de México que como pasó en su momento para Tizayuca con Zumpango y Ojo de Agua o en Tula y Tepeji con Huehuetoca y Apaxco, sea menos agresiva y con más oportunidades de mejora en todos los aspectos.

eduardogonzalez.lopez@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.