Política

Extraño crimen en Pacula

Ayer el presidente municipal de Pacula, Alejandro González Ramos, fue asesinado a balazos cuando transitaba por caminos de terracería en la demarcación que gobernaba desde septiembre de 2016.

El asunto prendió las alarmas en oficinas de seguridad y gobierno en el estado, por la importancia que tiene, primero la vida, y segundo, el tema de mantener un clima de paz en épocas electorales.

De acuerdo con las primeras investigaciones, los hechos se dieron en un lugar conocido como Puerto El Reparo en la comunidad de Jiliapa; zonas inhóspitas para quienes no conocen la orografía fuera de Pachuca, la Ciudad de México y el camino entre Hidalgo y la capital del país.

El alcalde panista recibió varios impactos de bala, por lo que fue trasladado al Centro de Salud de Jiliapa, donde finalmente falleció, informó la Procuraduría del estado.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 15:15 horas en donde se indicó que el edil circulaba a bordo de un vehículo acompañado de dos trabajadores del ayuntamiento y sobre la carretera una persona realizó detonaciones con arma de fuego.

El hecho no solo consternó por su naturaleza y crudeza, sino porque rápidamente se viralizó al grado de convertirse en tendencia nacional en redes sociales y llegar directamente a las cúpulas gubernamentales y de los partidos políticos.

De los primeros en salir a condenar el hecho fueron el propio gobernador Omar Fayad, el coordinador de la campaña de Ricardo Anaya, Erick Marte Rivera, e incluso el propio líder nacional del blanquiazul, Damián Zepeda quien escribió en twitter: "Condeno el asesinato de nuestro compañero Alejandro González Ramos, miembro de Acción Nacional y alcalde de Pacula, Hidalgo. Exhorto a los mexicanos a que sumemos esfuerzos para poner un alto a la violencia que tanto le hace daño a nuestras familias y a México".

Lo escrito por los políticos es un ejemplo de que cualquier cosa, en estas épocas, puede ser usada en contra de quien se deje. Lo primero, la Procuraduría indicó que no se descartan líneas de investigación, sin embargo la del tema político es la más débil de todas. Es decir, es proco probable que por su actividad o encargo público haya ocurrido lo que pasó.

¿Qué interés puede haber entonces por desestabilizar a Pacula?, el municipio, enclavado en la sierra al norte de Hidalgo, se ubica de acuerdo a investigaciones universitarias y de académicos, en el segundo lugar a nivel nacional después de Santa Ana del Valle Oaxaca entre los 12 municipios con más porcentaje de hogares con emigrantes en los Estados Unidos.

Incluso, expertos en migración colocaban a Pacula no hace mucho entre las poblaciones de México que corren el riesgo de desaparecer si sigue migrando la gente. Hoy, con casi 5 mil habitantes, la demarcación vive momentos de crisis e incertidumbre. Alejados de todo lo que ocurre en Pachuca, incluso en la Ciudad de México, tendrán que amanecer funcionarios, regidores, fundadores del pueblo, a ver qué fue lo que pasó y tratar de recomponer las cosas.

eduardogonzalez.lopez@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.