El Congreso de Hidalgo toma forma y nuevos bríos en esa 65 Legislatura luego de tres años en donde no se pudo avanzar como se esperaba. Y es que la intromisión de grupos políticos hizo de las suyas durante la pasada administración del Congreso local en donde hubo todo menos consenso. Hoy la situación parece ser diferente, aunque no a todas y todos los legisladores les parezca así, pero se debe aceptar que uno de los principios de la actividad política es el alcanzar acuerdos.
En este nuevo escenario hay una mayoría legislativa que es la de Morena y una segunda fuerza que es la del PRI, que en apariencia se lleva las mejores comisiones, las principales iniciativas y los primeros avances. Sin embargo, no todo pasará como cuchillo en mantequilla. Se esperan debates e intercambio de posturas en las comisiones de trabajo, que es finalmente la arena en donde deben jugar todos los políticos de todos los partidos.
Sí, hay unidad en el Congreso como hace mucho no había, pero también hay una disposición de trabajar por los hidalguenses. Ahí es donde entra el oficio de personajes como Francisco Xavier Berganza, Julio Valera, Roberto Rico, Erika Rodríguez, Miguel Martínez y varios que están llevando las riendas de la primera etapa de este Congreso local. Del éxito de los acuerdos será el tamaño de los logros con lo que se pueda obtener para reformar y mejorar las leyes o aprobar iniciativas que ciudadanos están planteando. Es un buen momento para motivar a la participación de las asociaciones y organizaciones de la sociedad civil que espero pueda ser aprovechado para subir temas de interés general y que sirvan para todas y todos (no como la iniciativa de los gallos). Otra etapa importante serán las comparecencias de los secretarios del gobierno del estado.
Twitter: @laloflu