Que el secretario de Gobernación, Javier Aquino, adelantó que hay condiciones para que la Junta de Conciliación y Arbitraje permanezca en Puebla ante el buen entendimiento que se tuvo con la dirección jurídica de la Secretaría de Trabajo federal tras exponer los criterios por parte del gobierno, sindicatos y abogados para que se revierta la decisión de que sea en Tlaxcala y Oaxaca donde se atiendan los más de 10 mil expedientes y casos en proceso, lo que implicaría gastos excesivos a los litigantes para darle seguimiento a las controversias que están pendientes. Es cuestión de tiempo.
Que el Parque Sendela ha elevado la apuesta de lo que representa un concepto innovador, estratégico y atractivo para atraer el turismo local y nacional a una ciudad como Puebla. Y es que tanto la capital como la zona metropolitana se han convertido en un destino que combina la historia del México prehispánico con la pirámide de Cholula, la colonización con la Catedral de Puebla y la era de la modernidad con el Parque Lineal que ahora cambia de nombre para mostrar, de forma renovada, la Estrella del Puebla que se ha convertido en un icono en las postales de la Angelópolis.
Que hablando de la Estrella de Puebla, otro atractivo -menos atractivo- que estuvo fuera de circulación por una semana por trabajos de mantenimiento fue el -mini- Teleférico. Aunque su distancia es corta, la suspensión de operaciones reflejó un dato interesante: la gente acude para ver a Puebla desde las alturas. Se dice que en una de esas, el futuro gobernador, Alejandro Armenta, logra lo que Rafael Moreno Valle no pudo: hacer que recorra una extensión más amplia, aprovechando la altura de Los Fuertes de Loreto y la baja altitud del Centro Histórico.
Que el Centro Telcel, región 7 de Puebla, supuestamente despidió a cerca de 30 trabajadores de forma injustificada. Bajo la razón social de Radio Móvil Dipsa S.A. de C.V. fueron removidos de sus cargos por cuestionar la labor del sindicato que los representa a través de Francisco Javier Quiroz, quien "logró" apenas un raquítico incremento del 5.0%. Las bajas se dieron sin explicación y con ofertas de liquidación que no consideraban la antigüedad de los empleados.