Que como parte del programa de reactivación económica, el gobierno del estado y el ayuntamiento poblano traen de regreso el Festival Internacional de Puebla, del 5 al 14 de noviembre, con un programa de conciertos, talleres, lecturas, cine y danza que tendrán como sede las ciudades de Puebla, San Pedro Cholula, Atlixco y Zacatlán. Entre los artistas, músicos y grupos que figuran en el programa que empieza hoy destacan Guillermo Briseño, Patita de Perro, Paté de Fuá, Abraham Elías, Gerardo Pablo, Alejandro Filio, Son de Madera, el Aguas aguas, Mario Iván Martínez, Carlos Arellano, entre otros, e inauguran con el concierto de la soprano Alexandra Gravas, de Grecia.
Que el estado tiene tantos problemas como territorio, pues ocurren acontecimientos trágicos al norte de la ciudad como la explosión de una toma clandestina de gas LP en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, pero también otros ilícitos se cometen como el tráfico de personas. Bandas criminales de polleros siguen utilizando brechas, carreteras locales y federales para trasladar personas indocumentadas, principalmente, de Centroamérica, y uno de esos “envíos” fue interceptado por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) con un grupo de Honduras, Guatemala, Nicaragua y Venezuela.
Que la Comisión de Gobernación del Cabildo poblano y el secretario del ramo, Jorge Arturo Cruz Lepe, aprobaron la reinstalación de mercados temporales en Puebla capital, con productos artesanales en los espacios de Analco, Los Sapos, El Carolino y el Jardín del Arte. Además, autorizaron expedir los permisos para las festividades patronales y tradicionales en el Centro Histórico y Zona de Monumentos, así como favorecer la instalación de espacios destinados para promover el trabajo de las mujeres artesanas de las juntas auxiliares.
Que los diputados federales poblanos Blanca Alcalá Ruiz (PRI) y Alejandro Carvajal (Morena) participaron como oradores en la Cámara de Diputados donde se conmemoró a Aquiles Serdán, con motivo del aniversario de su natalicio.