Que el Consejo General del INE, que encabeza Guadalupe Taddei, acordó ayer que sea la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la FGR la que investigue los acordeones que indican por quiénes votar el próximo domingo, por tratarse de una presión para el electorado y, por tanto, de un delito. Mientras tanto, se analizará en las áreas técnicas si se les debe contabilizar como propaganda a quienes aparecen ahí, por eso de los beneficios directos e indirectos que trae la bendición guinda.
Que en la fiscalía del caso Ayotzinapa ya se prevé la remoción de su titular, Rosendo Gómez Piedra, demanda principal de los padres de los normalistas ayer durante su reunión en Palacio Nacional, personaje a quien antes, por cierto, ya habían denunciado desde la misma unidad a su cargo. El señalado, quien por ahora se mantiene, pero ya con oficina vacía, informó antes de la cita que han buscado en más de 800 lugares los cadáveres, hay 120 detenidos y más de 46 causas penales.
Que las autoridades capitalinas han detenido a tres personas sospechosas de los pinchazos contra usuarios del Metro y Metrobús de Ciudad de México, pero por falta de pruebas para demostrar su participación han quedado en libertad. Reportan en el gobierno encabezado por Clara Brugada que del 14 de mayo a este martes ya son 129 las denuncias por el tema, de las que se comprobó que sí hubo un piquete en 65 casos y robo de pertenencias en seis más.
Que la integración de tres patrullas Tesla para la Secretaría de Seguridad jalisciense mereció un reconocimiento del gobierno de Estados Unidos a la administración de Pablo Lemus en su tarea de combatir el crimen organizado. La embajada que conduce Ronald Johnson fijó postura sobre este equipamiento en su cuenta oficial de X: “Jalisco se sube al futuro. El gobierno da un paso audaz hacia la innovación con la adquisición de tres Cybertruck para su flota oficial. Tecnología, sustentabilidad y visión de futuro al servicio de la ciudadanía”.