Que para evitar el uso de “acordeones” y cualquier otra trampa, los 531 aspirantes a relevar a Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz en el Consejo General del INE deberán presentar hoy su examen de conocimientos en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados, pero sin posibilidad de ingresar teléfonos, relojes inteligentes o cualquier otro dispositivo electrónico, así como bolsas, mochilas o maletas. “Será causal de cancelación automática del registro cualquier conducta dirigida a responder el examen de manera fraudulenta”, se les advirtió.
Que la FGR sigue de cerca el caso del secuestro de cuatro ciudadanos estadunidenses en Matamoros y analiza ya todos los pormenores porque será casi inevitable que deba intervenir, sobre todo si se confirma la especie de que al menos uno de ellos es agente encubierto. Hasta el momento este caso es investigado desde Estados Unidos por el FBI y aquí por las autoridades de Tamaulipas, en medio del intercambio de tuits entre legisladores de ambos países.
Que después del descontón que representó la divulgación del plagio de tesis doctoral de Yasmín Esquivel, la Universidad Anáhuac reaccionó más allá de su tímida respuesta inicial sobre que nada puede hacer pasados tres años de la titulación de sus alumnos y anunció un análisis riguroso de lo sucedido, reprobó toda deshonestidad académica y perfiló una reforma a sus reglamentos de sanción.
Que Alejandro Murat, ex gobernador de Oaxaca y aspirante presidencial, presentó su libro Más Oaxaca en el mundo el fin de semana en la FIL de Minería y ayer en Veracruz, donde además se reunió con empresarios y tuvo una actividad de apoyo a la lucha contra el cáncer de mama. Esta escala se suma a Aguascalientes, Puebla, Sonora, Baja California y Chihuahua.