Que el tema de la comparecencia de los funcionarios encargados de la construcción del Tren Maya en el Senado, que preside Olga Sánchez Cordero, dejó en evidencia lo endeble del “bloque de contención”, ya que opositores que se encontraban en la sesión se lavaron las manos y se ausentaron de la votación. Si esto pasó en este tema, dicen sus críticos, qué se puede esperar de las grandes decisiones en torno a la reforma eléctrica que impulsa el gobierno federal y que requiere de la mayoría para ser aprobada.
Que en la misma sesión quedaron claras las preocupaciones y prioridades del PRI en el Senado, que en voz de Manuel Añorve exigió la renuncia de Gerardo Martino como técnico de la Selección Mexicana de futbol “por los malos resultados del Tri en la eliminatoria de Concacaf rumbo al Mundial de Qatar 2022”. Lo malo es que un par de horas después el equipo logró su calificación directa, quedando en segundo lugar y empatado en puntos con el líder Canadá, dejando al guerrerense, por lo menos, en “fuera de lugar” sin necesidad de acudir al VAR.
Que por cuatro votos a favor y uno en contra, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó el proyecto que declara fundado el recurso de reclamación del gobierno de Jalisco y desechó la controversia 177/2021 presentada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por la reasignación de 140 millones de pesos a la Universidad de Guadalajara, por lo que ésta se queda sin recursos jurídicos para poder evitar la reasignación del dinero, retirado de la construcción del Museo de Ciencias Ambientales para enviarlo a la construcción del Hospital Civil de Oriente.
Que el canciller indio, Subrahmanyam Jaishankar, ofreció anoche en la Hyderabad House una cena a su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, en la que además de pasar revista a temas como la guerra en Ucrania y la pandemia por covid, hablaron sobre el hecho de que Narendra Modi y el presidente mexicano son dos de los líderes con mayor respaldo popular en el mundo.