Que el caso de la curul vacante revocada a la panista Cecilia Robledo sigue dando de qué hablar. Y es que apenas el viernes pasado los representantes legales de Movimiento Ciudadano en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana promovieron un juicio electoral ante la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para pedir que tome jurisdicción del caso, lo resuelva y determine que el Poder Judicial y el Congreso locales invadieron atribuciones que no les corresponden, al pedir y ordenar que el cumplimiento de la sentencia del TEE se suspendiera hasta en tanto no se resuelva el fondo del asunto. De acuerdo con el juicio electoral, del cual la plataforma MILENIO-Multimedios posee copia, lo que los emecistas piden es que la Sala Regional decida de una vez por todas quién debe ocupar la vacante, demandando que se ordene al Instituto Electoral solamente entregar la constancia a quien le corresponda, es decir, que sea el Tribunal quien defina y no el Instituto.
Que el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes Llovera, se alista para ser el nuevo presidente de la Mesa de Colaboración Metropolitana. Pese al anuncio de la salida de esta mesa de los presidentes municipales de PRI, PAN e independientes, quienes aún se mantienen en ella dicen que el organismo está vivo y fuerte con la representación de Monterrey, Santa Catarina, San Pedro y Escobedo. Si todo marcha como está previsto, Mijes estará tomando la batuta de la Mesa a partir de mañana lunes, cuando se tiene contemplada una reunión de los ediles en la empresa Trayecto, ubicada precisamente en el municipio de Escobedo. Mijes entraría en sustitución de Cristina Díaz, alcaldesa de Guadalupe, y quien también abandonó el mecanismo de coordinación.
Que tras visitar lotes baldíos en abandono, el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, adelantó que irán en contra de los propietarios para meterlos en regla y cumplan con sus impuestos. De acuerdo con el presidente municipal, este tipo de lotes no pagan predial, no los limpian y son focos de infección en la entidad. Indicó que el concepto de lotes baldíos habitacionales que no han pagado sus prediales en los últimos cinco años suma una bolsa de 200 millones de pesos que, dijo, les serviría para invertirlos en la mejora de servicios públicos.