Que Hugo Rosales Badillo, secretario de Gobierno en el arranque de la gestión de Jorge Herrera Caldera como mandatario de Durango, se fue exiliado del estado ante los conflictos que sostuvo con el primo del gober Rafael Herrera, hoy caído en desgracia. Luego de un tiempo más o menos breve, Rosales Badillo retorna a la región con un deseo enorme de convertirse en candidato a gobernador de la entidad para 2022. Y las malas lenguas aseguran que el experto en temas jurídicos quiere primero ser candidato federal a una diputación.
Que en su exilio, Rosales Badillo fue cobijado por Alejandro Murat y en medios nacionales se le implicó en el megafraude a Infonavit, asunto que siempre ha rechazado y del que, asegura, fue acusado injustamente. Como sea, se siente merecedor a contender y ocupar la silla gubernamental. De ahí que busque posición al interior de Redes Sociales Progresistas o se va de independiente. Total, ahora todo mundo piensa que puede con el paquete, con pandemia o sin.
Que fuentes conectadas con Rocío Rebollo, ex alcaldesa de Gómez Palacio, aseguran que no tiene interés en participar en la contienda federal para ocupar una legislatura. Es falta de interés o una estrategia muy inteligente para evitar ser golpeteada. Ahora que con Morena encima, todo es sujeto de críticas. Sin embargo, otros aseguran que se equivocaron de Rebollo. No es Rocío, dicen, es Ricardo.
Que otro personaje que desea buscar el gobierno municipal en Gómez Palacio es Juan Ávalos. Respaldar a Marina Vitela, no le redituó bonos y tuvo que abandonar la administración a pesar de que era de lo más salvable de ese gabinete. Será hasta 2022, y la sorpresa es que puede ser por la vía independiente. Como sea no requiere el respaldo de algún partido político. La pandemia lo ubicó entre los directivos de instituciones médicas que son muy populares por sus atenciones y simpatía.
Que se han perdido cerca de 10 mil empleos en la región y de las universidades salen siete mil jóvenes. El panorama, de acuerdo a una investigación que en breve será publicada, es desolador para la población que busca emplearse por primera vez. Y con la pandemia por el covid-19 las cosas no sólo no van a mejorar, van a empeorar. El mercado se contrae cada vez más. ¿Quién está pensando en afrontar esa realidad? ¿Soluciones creativas?
templete@milenio.com