Que el retraso para el lanzamiento de la nueva imagen de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP ), de Coahuila ha sido por fallas técnicas y no tanto por la falta de voluntad de los agentes o de los titulares de estas áreas, ya que la adquisición de uniformes para los elementos no fue una muy buena opción y mucho menos en cuestión de diseño por el mensaje que se pretendía dar de fortaleza, tema en el que existieron opiniones encontradas de los involucrados y que a final de cuentas “le pegó” al lanzamiento de este nuevo esquema.
Que, sin embargo, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, no se deprime ya que la entrega de unidades policiacas en los municipios sigue en curso, además de las contrataciones de agentes con nuevos perfiles y la compra de equipo. Dicen que más pronto que tarde será puesta en operaciones una nueva aeronave para que vigile toda la zona norte del estado.
Que ayer trascendió un rumor entre los analistas políticos de Durango capital que tiene qué ser desmentido ante las instancias correspondientes. A través de un medio impreso se acusó a la legisladora Sandra Lilia Amaya Rosales de negociar con el magistrado Javier Mier del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado la viabilidad de una candidatura común de Morena, PT y PVEM a cambio de ubicar a Antonio Mier Mier, hermano del magistrado como titular del Órgano Interno de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Este nombramiento recae en el Congreso del Estado, del que forma parte Sandra Lilia. A pesar de lo fuerte de la información, publicada en la columna, de Rubén Cárdenas, ni la legisladora, ni Javier Mier han salido a desmentir tal acusación. Aunque es cierto que en tiempos electorales surgen datos escandalosos de todo tipo, en este caso, el medio que publicó tal columna goza de seriedad. ¿Así se van a quedar?
Que en Durango, no solo Morena buscaba frenar la candidatura común. También el PRD que va en coalición con el PAN, los partidos oficiales, sino hasta Movimiento Ciudadano se encontraba en contra. La lectura es sencilla Morena cuenta con la simpatía y Gonzalo Yáñez, petista, con un mercado electoral cautivo que le da una cierta ventaja contra sus adversarios. Y aunque todavía falta la impugnación ante el TEPJF, la izquierda en Durango sigue dividida.
templete@milenio.com