Que a una semana del cierre del registro a la presidencia del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ya hay 150 aspirantes, pero el análisis arroja que la cifra podría incrementar de manera importante porque falta la etapa de mayor demanda. Hasta ahora hay 70 hombres y 80 mujeres, luego que el Consejo General del INE decidió abrir la convocatoria a ambos sexos y no garantizar la alternancia de género, con el fin de “tener más opciones”. ¿Se les volverá a hacer bolas el engrudo a los muchachos de Lorenzo Córdova? ¿Será que tienen ya a algún gallo?
Que quien ha perdido fuerza a unas semanas de las elecciones, es la candidata de “Va Por México” a diputada por el Distrito Federal 34 en Toluca, María Teresa Castell De Oro Palacios. Después de recorrer algunas secciones simplemente no logró la aceptación de la gente, pues al parecer pesó que haya criticado tanto a los partidos cuando fue independiente y ahora la amnesia la hizo representar a tres al mismo tiempo.
Hacen notar, además, que su estrategia en visitar solo lugares “cómodos y fáciles” y dejar muy atrás los sectores y las colonias marginadas de la zona, ha desplomado las aspiraciones de quien figuraba como un proyecto político y al final no se logró afianzar. Al tiempo
Que mientras muchos políticos se pasan de “fifís”, la realidad de la gente se refleja en las cifras: el Estado de México es de los que más ha resentido la escalada inflacionaria en la canasta básica. Además, a decir del Consejo Coordinador Empresarial que dirige Laura González, quedan aún por recuperarse 13 mil empleos formales perdidos en 2020 por la pandemia. Así que si los aspirantes no entienden de qué ánimo anda la gente, de plano no entienden nada.
Que fue muy relevante que el Tribunal Superior de Justicia (TSJEM) aceptara un informe especial y recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México sobre las seis personas defensoras de los derechos humanos en San Pedro Tlanixco, Tenango del Valle, que fueron “presos políticos” por años. Una buena señal de la instancia jurídica para evitar casos como este, y una muestra más del importante trabajo de la Codhem.