Que sigue sintiéndose la cercanía y estrecha colaboración entre el gobierno federal con la entidad mexiquense. Ayer, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, junto con la jefa de Gobierno de CdMx, Clara Brugada, supervisaron las pruebas del tramo final del Tren Interurbano México-Toluca (TIMT) que conectará hasta la estación Observatorio.
Esta obra fortalece la movilidad metropolitana al conectar el Valle de Toluca con Ciudad de México a través de un transporte ágil y seguro, reiteró la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. La mandataria federal aseguró que el tramo completo de El Insurgente comenzará operaciones en enero de 2026.
Que fue desconcertante, por decir lo menos, la expresión del líder de la Unión de Industriales del Estado de México, Francisco Cuevas Dobarganes, acerca de que hay quejas por desabasto de agua en algunas empresas a raíz del operativo contra el huachicoleo del líquido, plan implementado por las autoridades estatales. En el entendido de que todas las tomas y pozos clausurados eran ilegales, entonces el tema deja muy mal parados a algunos.
Si se refería a que el problema es por algún cierre de tomas legales, o de que ahora la demanda rebasa a la oferta, habría sido bueno puntualizarlo. Y es que esa práctica fuera de la ley es todo un círculo: si la roban y luego la venden, pues debe haber comprador, y el detalle está sobre todo instancias donde al menos en teoría todas las adquisiciones deben facturarse.
Que por cierto, como aquí se ha mencionado, una segunda fase de este “Caudal” de irregularidades por resolver deben ser los pozos en manos de comités autónomos, donde no tiene injerencia la autoridad municipal ni ninguna otra, en un régimen en el que selectos grupos de vecinos o ejidatarios administran el abasto de agua en las comunidades, a merced de estos pequeños virreyes que no le rinden cuentas a nadie sobre la explotación de un bien público. Y ya llevan impunes muchos sexenios.