Que la Secretaría de Finanzas que encabeza Rodrigo Jarque espera el próximo año incrementar y hasta duplicar la recaudación del impuesto a la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Es decir, en esa lógica, la expectativa ambiental no es muy buena pero al menos dejará recursos, que en 2022, al corte de noviembre pasado, sumaban 41 millones 100 mil pesos. Claro, la medida es pensada como una forma de presión para que las industrias contaminen menos. A ver.
Lo cierto es que eso, aunado a las acertadas disposiciones de tomar a cuenta del pago del predial el gasto que la gente haga para instalar en sus hogares tecnologías verdes (energía solar o eólica, entre otras) puede coadyuvar a reducir en algo la delicada situación del medio ambiente.
Que por cierto, luego de que miles de ciudadanos quemaran pirotecnia como parte de las fiestas decembrinas (que obviamente aún no concluyen) varias agrupaciones ciudadanas reprocharon que las autoridades correspondientes no hayan declarado contingencia medioambiental a pesar de los niveles de contaminación atmosférica. Y es que además a Juan Pueblo no se le toca en sus nocivos usos y costumbres ni con el pétalo de una multa. Ya se verá el saldo en cosa de una semana
Que para redondear los temas ambientales, según el Servicio Meteorológico Nacional, de los 125 municipios del estado 113 cerrarán este año con algún grado de sequía. Es importante el dato de que este fenómeno incrementó en la última quincena, ya que a inicios de diciembre había solo 106 municipios con esta condición. Habrá bastante chamba para la secretaría del Campo, que varios titulares ha tenido en el sexenio y no se ve la efectividad requerida en estos casos.
Que el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis, ya está instalado frecuentemente en su muro de los lamentos y ahora reclamó que, de acuerdo con datos del Paquete Fiscal 2023, el municipio que gobierna recibirá menos presupuesto que Colima, Baja California Sur, Campeche, Nayarit, Tlaxcala, Aguascalientes y Zacatecas, que respectivamente cuentan con menos población que el municipio mexiquense. ¿Por qué será que sus copartidarios no lo defendieron en la Cámara?