Que en el Congreso de Jalisco se armó el drama… con derecho a horas extras. Resulta que el coordinador de Morena, Miguel de la Rosa, le soltó un “ya cálmate, compa” con firma incluida a su propio diputado, Alberto Alfaro, quien se ha empeñado con más empeño que oficinista en viernes en impedir la reelección del auditor Jorge Ortiz. Y no contento con marcar territorio, el jefe morenista soltó la joya del día: dejó caer, obvio sin decirlo, que esto parece “asuntito personal” del propio Alfaro, quien preside la Comisión de Vigilancia. Eso sí, con la elegancia política que lo caracteriza, aclaró que no está en contra de que el auditor repita en el cargo… siempre y cuando lo haga “con responsabilidad”. O sea: “no es no, pero sí, pero con cuidado”. Mientras tanto, en el fondo del salón, la reelección de Ortiz sigue avanzando entre los grupos parlamentarios más silenciosamente que meme en WhatsApp.
Que hasta sus compañeros se quedaron tiesos cuando la coordinadora del PAN en el Congreso de Jalisco, Claudia Murguía, salió al quite negando que hubiera reclamos de empresarios sobre una posible alianza con Morena para la Reforma Judicial Pero… ¡sorpresa! El hecho quedó más documentado que el video de un concierto en VIP: Antonio Lancaster, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, aparece en redes pidiéndole claramente a Jorge Romero dejar a un lado el tema político y a Morena y pensar a largo plazo. Vamos, que hasta con subtítulos incluidos.
Que por si el desliz no tenía suficiente sabor, la diputada Claudia Murguía soltó la bomba y culpó a Mauro Garza, coordinador del gabinete económico, de haber azuzado esos pronunciamientos durante la visita del presidente nacional del PAN a Guadalajara. ¿Alguien dijo “cámara lenta en un debate incómodo”?
Que llamó la atención el “nuevo y mejorado” presupuesto educativo 2026 del gobierno de Lemus. ¿Casualidad o estrategia? Justo cuando retomó las escuelas de tiempo completo que López Obrador. Y no contento con eso, el mandatario estatal se ha plantado como guardián del sistema educativo jalisciense: no lo va a ceder a la federación. Lo mismo hace con el sector salud. Se niega a entregar ambos sectores a la federación.