Que las recientes advertencias de la Fiscalía del estado sobre fraudes y extorsiones no solo obligan a los “enamorados” a ver las aplicaciones de citas con una mirada crítica e informada. Lejos de ser una simple anécdota, tambieeeeén la dificultad para cancelar suscripciones recurrentes –una queja frecuente documentada por las autoridades de consumo– es solo la punta del iceberg.
El verdadero riesgo yace en que estas plataformas, como Tinder, por su propia naturaleza, se han convertido en un campo fértil para la delincuencia organizada. Las fiscalías estatales ya identificaron modalidades de fraude concretas que operan a través de estos medios: Extorsión con enfoque afectivo. Fraudes inmobiliarios con señuelo romántico. Estamos ante un problema de seguridad pública digitalizada y, ahora, de que no puedas cancelarles porque te exprimen tus tarjetas y si las cancelas por medio de la tarjeta bancaria te mandan al buro de crédito.
Que el sarampión no da tregua y sigue al alza. Jalisco acumula 122 casos confirmados de sarampión, principalmente en el municipio de Arandas, que concentra 105 contagios, donde estaba controlado y con cerco sanitario. Ahora Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque ya tienen casos y estos siguen sumando, más allá de la vacunación, la estrategia podría incluir más cierres en escuelas y clases en línea. Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud, reconoce, y otras autoridades reconocen en corto, y no tanto, que la pandemia de COVID 19 debió haber dejado más de una lección y evitar la incertidumbre que hoy viven los padres de familia y la población en general. ¡Vacunen a sus hijos!
Que el secretario de Transporte de Jalisco, Diego Monraz, confesó sus pecadillos juveniles y relató que a los 20 años sufrió un accidente al conducir en estado de ebriedad tras una noche loca: de barra libre en Jala la Jarra, lugar del cual algunos todavía se acordarán. Contó que ya en punto happy chocó contra un poste de concreto y fue arrestado por una patrulla. Llegó la policía y lo esposó. A partir de esa experiencia y desde antes de ser el mero bueno del transporte, impulsó la prohibición de las barras libres durante su gestión en Zapopan, con el objetivo de prevenir accidentes relacionados con el consumo excesivo de alcohol. ¿Algo más que quiera impulsar secretario en esta especie de “mea culpa” que lo coloca del lado bueno de la historia?