Que todos saben que pocas cosas hay mejores que un buen café con buenos amigos. Por eso el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva; y Pedro Kumamoto, regidor de Futuro en Zapopan, estaban reunidos la tarde de ayer en el café Enora, en la Colonia Seattle. La cosa es que esta charla fue la tercera entre ambos en días recientes, lo que es señal de que tienen mucho de qué platicar. Después de la primera vez que se reunieron, Kumamoto dijo en redes sociales que habían conversado sobre la Universidad y el papel del regidor como profesor en licenciatura. ¿Se les habrá pasado algún detalle de sus cafés anteriores y tenían que ponerse al día? Porque en ningún momento pasó por nuestra mente que estén negociando algo rumbo a 2024. ¡Claro que no!
Que la candidatura del Frente Amplio Por Jalisco tendrá, como la famosa telenovela, aroma de mujer. Quienes están cerca de este alianza entre PAN, PRI y PRD aseguran que el PRI hace rato que levantó la mano para encabezar la lucha por el gobierno estatal, y que Laura Haro es la carta fuerte de Alejandro Alito Moreno para aparecer en la boleta. Si Usted le pregunta a la diputada Haro sobre el tema, ella contestará que “está concentrada en el PRI y en fortalecer la alianza por Jalisco”. Pero no le busque mucho: por allí va al asunto.
Que mientras los mexicanos estábamos atentos a la decisión del INE sobre la paridad de género en las candidaturas a gobernador, resulta que a los consejeros de dicho instituto se les fue el santo al cielo, se hicieron bolas, y terminaron votando en contra del asunto, por lo que hasta hoy no hay obligación a dividir las candidaturas en cuestión. Al parecer todos se trata de una confusión, pues en el paquete general de propuestas (que se votó en contra) estaba el punto de las candidaturas de género, algo de lo que muchos se dieron cuenta demasiado tarde. Ahora entre consejeros hay insinuaciones veladas de que hubo “chicanadas” por parte de uno de sus compañeros, quien se habría quedado callado ante la confusión. Así que en Jalisco, como otros ocho estados, habrá que esperar a una nueva sesión del INE, o a que el tema se vaya a los tribunales electorales. ¿Pos luego?