Que el pasado miércoles concluyeron oficialmente los trabajos de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado en donde uno de los puntos fue una auditoría realizada a la administración de la ex alcaldesa de León, Bárbara Botello, que se fue derechito al archivo pues al menos por la vía de la justicia administrativa no se podrá hacer nada.
Todo se debió a una estrategia legal de la defensa de Botello Santibáñez que logró que un juez ordenara a la Auditoría Superior del Estado reponer el procedimiento desde la notificación de las partes con lo que permite la prescripción del hecho… asunto que sigue vivo en la Fiscalía Anticorrupción.
Que como lo habíamos advertido, empiezan a presentarse complicaciones serias en la entrega-recepción de las administraciones municipales en especial en aquellas donde se cambia de alcalde y de partido como es el caso de Silao donde ayer el alcalde electo Carlos García denunció opacidad en la entrega de información de parte de la administración de Antonio Trejo.
Para nada sorprende que suceda esto en una administración que se ha caracterizado por ser además opaca en el uso del recurso público y poco se han visto resultados en el ejercicio del presupuesto en el municipio. Habrá que estar atentos a las posibles denuncias que se desprendan de esta situación.
Que este viernes se estará celebrando en el estado de Jalisco la reunión de la región occidente de la Conferencia Nacional de Fiscalías Anticorrupción en la cual será anfitrión Gerardo Ignacio de La Cruz Tovar, fiscal especializado en combate a la corrupción de aquella entidad.
Los temas más relevantes a tratar será buscar los métodos y herramientas necesarias para mejorar la coordinación del trabajo entre las entidades federativas, pues uno de los retos es poder perseguir e identificar delitos relacionados a la corrupción en un marco donde las fronteras no existan y la colaboración sea clave.