Que en la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó los avances que se tienen en el estado, como la reducción del 60 por ciento en materia de homicidios dolosos, donde por cierto mencionó que el éxito obtenido puede ser un modelo replicable a otros estados de la república.
Por cierto, en la reunión en la que estuvieron presentes mandos federales, gobernadores y titulares de seguridad de los 32 estados del país, Libia Dennise enumeró algunas de las acciones que se han ejecutado en el estado para obtener estos resultados, basadas principalmente en la coordinación efectiva, inteligencia y trabajo permanente por parte de todas las áreas involucradas.
Ahí la Gobernadora reconoció que Guanajuato atravesaba una situación compleja en materia de seguridad, y no hay que olvidar que durante meses encabezó siempre el primer lugar en homicidios, por lo que dijo que hoy el trabajo que se está haciendo “se convierte en un modelo replicable”, porque se están dando resultados. Un objetivo que se fijó es el fortalecimiento de las policías estatales y municipales, las cuales son responsables de atender el 96 por ciento de los delitos del fuero común.
Y otra noticia desde la federación. Anótele que Zoe Robledo Aburto, director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), adelantó que este año se estará inaugurando el nuevo hospital que se construye en Guanajuato capital, ya que este es uno de los 8 hospitales en lista que estarán inaugurando en breve, de los cuales incluso dos ya están en operación, se trata del hospital de Ciudad Juárez en Chihuahua y el del Ensenada en Baja California.
Este hospital ya tiene un avance mayor al 65 por ciento y esperan ponerlo en marcha este 2025, se estima que beneficiará a más de 122 mil derechohabientes y brindará atención en 29 consultorios y 22 especialidades como audiología, cardiología, dermatología, ginecología y obstetricia, pediatría, ortopedia y traumatología, urología, psiquiatría, un servicio que vendrá a reducir los tiempos de espera.