Que con la llegada de Gerardo Trujillo a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en cuanto se haga efectiva la renuncia de la actual titular Libia Dennise García Muñoz Ledo, como lo adelantamos en esta columna el pasado 23 de octubre, da inicio el desgrane de la mazorca en el gabinete legal y ampliado de Diego Sinhue de cara al proceso electoral de 2024.
Y con ello también el hasta hoy director del Sistema DIF, y reconocido operador del Partido Acción Nacional queda fuera de la ecuación por el momento en la selección del candidato a la alcaldía de Guanajuato capital, donde se le mencionaba como uno de los posibles, así que ya se estarán barajando más nombres.
Que nos dicen que no comamos ansias respecto a la salida de Libia, pues esta se dará en la semana del 20 de noviembre, para ser más exactos después de las fiestas de la Revolución Mexicana, pues luego de su registro, el Comité Directivo Estatal del albiazul evaluará el cumplimiento de los requisitos de la única suspirante que se registrará.
Recordemos que los próximos días son clave pues el 25 de noviembre arranca el proceso electoral en la entidad y para ese día los partidos que vayan a ir en coalición deberán registrarla ante el Instituto Electoral, hasta ahorita pintan alianzas flexibles tanto en el caso del PAN con el PRI y el PRD, del Verde y Morena se sabrá después del próximo viernes.
Que la decisión respecto al género del candidato a coordinar los comités de defensa de la cuarta transformación y con ello aspirante al gobierno de Guanajuato por Morena, se mantendrá en total sigilo hasta que la dirigencia nacional revele los resultados de las encuestas, aunque varias mediciones externas dan como favorito a Ricardo Sheffield.
Y lo que pasaría con el segundo lugar en las encuestas que en este caso posiciona a Antares Vázquez, es que tendría la posibilidad de participar en la selección de candidatos al Senado como primer lugar de la fórmula abriendo la posibilidad de repetir un periodo más en la Cámara Alta.