Que como bálsamo cayó a la administración del gobernador Diego Sinhue la Encuesta de Victimización y Percepción de la Seguridad presentada por el Inegi, en donde se dio a conocer esta semana que la incidencia delictiva a en lo que va del sexenio cayó más de 50%, lo que habla de un trabajo para mantener a raya los delitos del fuero común.
Lo que llamó la atención fue que el costo del delito que se disparó casi 5 veces entre 2021 y 2022, cifra que hay quienes la atribuyen a la cantidad de robos ocurridos principalmente en carreteras federales, y en el caso de los gastos a la salud por el tema de un alza en las víctimas de balaceras.
Que aunque no es oficial y aún se está a la espera de las definiciones de la tercera mesa política, todo parece indicar que hay un consenso para que mediante encuestas se defina la popularidad de las 3 aspirantes del Partido Acción Nacional al gobierno de Guanajuato.
Así, tanto Libia García como las dos Alejandras, Gutiérrez y la ‘Wera’, se han manifestado a favor de este método, similar al que en el Frente Amplio buscaban designar a su aspirante presidencial, a diferencia que aquí no parece que alguna vaya a declinar sorpresivamente como ocurrió en el caso federal.
Que no habrá alianza en Guanajuato, pero habrá señales de un acuerdo político implícito entre el PAN y el PRI que ha llevado primero a evitar señalamientos entre partidos, segundo acuerdos de apoyo en la presente legislatura para temas parlamentarios y tercero, apoyo sin que aparezcan en el mismo cuadro de la boleta a candidatos.
Una señal se dio esta semana en el Congreso donde el priista Gustavo Adolfo Alfaro elogió el trabajo de la diputada Cristina Márquez al frente de la Comisión de Justicia que en sesión aprobó el cambio de las Unidades de Atención a Mujeres en Fiscalías Especializadas para atender delitos contra éstas.