Daniela Chávez @DaniChavezE #Futuro
Siempre estaré a favor de las acciones afirmativas como medidas para disminuir las brechas de desigualdad.
En el caso de la nueva elección en Tlaquepaque, el Congreso del Estado (en su mayoría naranja) realizó una convocatoria exclusiva para candidatas, esto con el fin de beneficiar a su candidata, esto deslegitima la lucha que han dado tantas mujeres por encontrarse en los espacios de toma de decisiones.
Coincido con que hacen falta mujeres en las cabezas de las presidencias municipales de Jalisco, pero es responsabilidad tanto de la autoridad electoral, como de los partidos comprometerse genuinamente con la agenda apostando a la postulación de mujeres en los principales municipios metropolitanos, pero es hipócrita utilizar hoy un argumento que considera acciones afirmativas cuando en la elección de hace unos meses fueron los primeros en no postularlas.
Hoy la Sala Superior determina que el Congreso se extralimitó en sus facultades y rechaza la convocatoria únicamente para mujeres.
Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena
La elección de Tlaquepaque se ha llenado de ruido por la impostura falsaria y supuestamente paritaria de Movimiento Ciudadano. Las cortes respetaron el derecho de Alberto Maldonado de registrarse por MORENA, a pesar de que a nivel local le han puesto piedras en el camino a su coalición y toda clase de trampas legaloides heredadas de 2006. Fieles a la tradición panista de frenar a sus adversarios con perversiones legalistas, los diputados y liderazgos de Movimiento Ciudadano deberán medir a su candidata contra un candidato competitivo de MORENA en las urnas. La treta de querer hacer una "elección rosa" fue incluso señalada por feministas de la sociedad civil y los movimientos sociales, aparte de ser ampliamente condenada por mujeres de distintos partidos políticos. Quienes quieren "frenar a MORENA" en realidad se revelan como tramposos que no confían en el voto libre e informado del pueblo. Ojalá prevalezca la sensatez y el voto del pueblo de Tlaquepaque.
Carlos Martínez @carlosemtzv
La elección en Tlaquepaque, hablando en términos políticos, será un antecedente sumamente importante, para que en próximas elecciones, se pueda moldear una elección. Si una voz, pudo “enviciar” un proceso electoral, pues necesitaríamos saber o tener un registro, de hasta donde una persona con su opinión, podría cancelar una elección. Tendríamos que ver su profesión, su liderazgo, genero, socio o miembro de alguna institución, sociedad, club.. Está llave que se acaba de construir, en el propio Tribunal Electoral, desatará conclusiones infundadas en los próximos comicios electorales. ¿Qué ley seguiría, que nadie ejerza ninguna opinión?. Lo que ocurre es aberrante, sin son de lógica, y menos jurídica.