Política

Inteligencia artificial en la educación

En la actualidad la educación a distancia es una realidad cotidiana para millones de estudiantes alrededor del mundo, aunque de manera forzada en la mayoría de casos derivado de las medidas de distanciamiento social impuestas como estrategia para reducir la propagación del SARS-CoV-2.

Desde instituciones de educación superior a escuelas de educación básica, tanto públicas como privadas, muchas de estas implementan el uso de diversas plataformas virtuales de educación, como una estrategia pedagógica para continuar con la noble labor de la enseñanza. Si bien el uso de estas plataformas no es algo novedoso, ya que existen muchas instituciones que llevan en esta práctica ya un largo camino recorrido, el uso masivo de plataformas y la gran cantidad de datos que se generan día con día, abre la posibilidad de utilizar técnicas de inteligencia artificial, para generar modelos de aprendizaje basados en los hábitos de cada estudiante.

¿Y cómo funciona esta idea? la verdad es que todos aquellos usuarios que hacen uso de teléfono móvil, redes sociales, correo electrónico o que realizan pagos recurrentes con medios electrónicos, llevan ya un tiempo inmersos en este ecosistema en donde las publicaciones que realizan, la lista de contactos, amigos, horarios de uso del dispositivo, frecuencia de compras y una infinidad de datos mas, son utilizados por compañías para maximizar la intención de compra de determinados productos.

En la gran mayoría de estas plataformas educativas se almacenan datos como: el tiempo que cada estudiante pasa activo, los horarios en que se conectan, las actividades o asignaturas a las que dedica mayor tiempo, si entrega o no determinada actividad, entre otros muchos aspectos. Al contar con un mayor volumen de datos y mediante técnicas de inteligencia artificial se pueden diseñar modelos que permitan predecir, cuando un estudiante es susceptible de algún riesgo académico.

Tradicionalmente la actividad de monitorear el desempeño de los estudiantes recae en los docentes de cada grupo, pero en nuestro país algunos docentes tienen hasta 100 estudiantes o incluso más, en el mejor de los casos un docente atiende un solo grupo, con un promedio de 28 estudiantes, ante este escenario, la actividad se ejecuta de forma reactiva como consecuencia de una mala nota, cobra especial importancia la incorporación de estos modelos para facilitar la identificación de estudiantes propensos a una mala nota, incluso antes de que esta se suscite.

El uso de estas técnicas ha permitido a compañías de todo el mundo incrementar sustancialmente sus niveles de venta de artículos a usuarios, que de manera consientes o no, diariamente pasan tiempo observando publicidad personalizada, si este enfoque es trasladado exitosamente a el escenario educativo se puede ayudar a toda una generación a contar con una educación completamente personalizada en su manera particular de adquirir el conocimiento.

Durante muchos años la forma de impartir la educación en México y el mundo ha permanecido sin cambios en el modelo tradicional del docente transmitiendo conocimiento general para los estudiantes, tal vez, así como muchos aspectos de la normalidad han debido reinventarse durante la pandemia, la educación deba migrar a un enfoque 4.0 con innovaciones, no solo en contenidos, si no haciendo uso de adelantos tecnológicos como la Inteligencia Artificial IA para mejorar el aprovechamiento académico y por ende la formación de talentos mejor preparados para ejercicio ambiente laboral.


Mtro. Edgar Saldivar Delgadillo

Profesor por Asignatura área Tecnologías de la Información

UTVAM


Google news logo
Síguenos en
Edgar Saldivar Delgadillo
  • Edgar Saldivar Delgadillo
  • Profesor por Asignatura área Tecnologías de la Información UTVAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.