Como cada año, el próximo 28 de octubre se llevará a cabo la celebración (conforme al santoral católico) de San Judas Tadeo, "abogado de los imposibles o causas perdidas". Este es un santo extremadamente popular en la Comarca Lagunera. Hubo dos discípulos de Jesús llamados “Judas”: uno, el buen Judas Tadeo, pariente de Jesús. El otro era el Judas traidor, el originario de la comunidad de Kerioth (de ahí lo de “Iscariote” u originario de Kerioth).
Como cada año, multitud de hogares laguneros celebrarán este día mediante el rezo del rosario, la danza de matachines y la confección y reparto de “la reliquia”.
“La reliquia” implica una promesa o manda hecha a un santo por una persona o una familia que da gracias por la protección del santo por el año que pasó, o porque busca esa protección para el año que sigue. Esta acción de gracias o promesa se concretiza en la celebración anual de su fiesta en las casas, precisamente el 28 de octubre, con rezos, con danzas y con una comida especialmente hecha para la ocasión. Esta comida consta de un guisado, asado de puerco (“asado de boda”) y siete (número sagrado) sopas diferentes. Estos platillos se reparten entre los asistentes al rezo, e incluso entre quienes lo soliciten, sean vecinos o no. Su propósito es filantrópico, en la medida en que hay un reparto de comida entre los vecinos y asistentes. Por otra parte, el aspecto religioso implica una acción de gracias de los organizadores y la súplica de la protección del santo para el año siguiente.
¿Por qué la “reliquia” consta de asado de puerco y siete sopas? Su origen es colonial, y hay elementos platónicos en su concepción. El asado representa el alimento del cuerpo; y las sopas, el alimento del alma. Al parecer, cada una de estas sopas representa la voluntad de prometer al santo, año con año, el ejercicio de las siete virtudes opuestas a los pecados capitales: La humildad, contra la soberbia; la generosidad, contra la avaricia; la castidad, contra la lujuria; la paciencia, contra la ira; la templanza, contra la gula; la caridad, contra la envidia; la diligencia, contra la pereza.
www.cronicadetorreon.blogspot.com