El 2025 ha comenzado con fuerza, trayendo consigo cambios significativos y, a la vez, la continuación del desarrollo de temas con los cuales podemos ya estar familiarizados, pero de los que aún no vemos concretado su potencial. Tal es el caso de fenómenos que convergen dentro de plataformas de video e inteligencia artificial (IA), lo cual abrirá una nueva era de creación de contenido, al eliminar las barreras entre formatos y producto, también observamos la expansión de nuevo contenido, el cual va mucho más allá de los formatos o espacios habituales, dando una nueva dimensión a los creadores y por ende a la economía de creadores, la cuál sigue creciendo a pasos agigantados.
Comencemos con la inteligencia artificial, que si bien hemos dicho la palabra hasta el cansancio en los últimos dos años, para plataformas de video su uso ha existido desde hace mucho tiempo a través de sistemas y herramientas automatizadas, creadas para acercar y destacar contenido de valor para los usuarios, al tiempo que nos ayudan a proteger a nuestra comunidad de contenidos que incumplen o violan los lineamientos de la comunidad y que tan solo entre enero y septiembre de 2024 ascendieron a más de 23 de millones de videos.
Sin embargo, para 2025 el cambio al que me refiero está mucho más relacionado a la oportunidad que tiene la IA generativa de apertura para una nueva era en la creación de contenido abierta a una enorme comunidad de creadores e impulsada por la oportunidad de hacer realidad ideas, que hasta hace unos meses, no solo eran imposibles de ejecutar por sus costos, sino también por los límites mismos que la labor humana permite.
Esta tecnología (IA) es un punto focal de la sociedad, de acuerdo a cifras de Statista, en 2024 más de 300 millones de personas usaron esta herramienta, por lo que abordarla con responsabilidad es importante. En la actualidad, podemos decir que estamos comenzando a ver aquello que la creatividad humana sólo podía imaginar, ahora un creador de contenido que hable, por ejemplo, de Marte, puede ambientar su video en este planeta con solo un prompt (evitando el riesgo de encontrar un alien en el camino), dando espacio a la profesionalización de los contenidos.
La IA abrió una nueva era del desarrollo creativo, la concepción del entretenimiento está cambiando, por supuesto con los retos que esto implica, aún así, el panorama luce alentador. Si el abanico de temas o contenido ya era amplio, hoy podemos observar que el crecimiento sigue viento en popa. Desde un podcast de alto interés, pasando por eventos de música o deportes, hasta animaciones nativas de plataformas que saltaron a la fama, podemos ver como el entretenimiento se amplía mientras los creadores se reinventan de la mano de funciones que les ayudan a ambientar videos a nivel musical y visual, traducir pistas de audio a otros idiomas y muchas cosas antes implicaban horas de trabajo.
La amplia gama de posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas, aunadas a la profesionalización de varios creadores de contenido, resultó en una economía de creadores sin precedentes. El ejemplo perfecto del crecimiento y manejo de audiencias para generar un impacto económico de gran alcance es ni más ni menos que Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast.
Con más de 344 millones de suscriptores ha logrado popularizarse en el mercado nacional e internacional gracias a su talento y a las herramientas de doblaje automatizado que le permitieron ampliar sus audiencias. Hoy, su impacto lo ha llevado a vender los derechos de sus videos, tal es el caso de los Beast Games. Por si fuera poco, su notoriedad le permite expandir sus fuentes de ingresos: MrBeast cuenta con múltiples negocios como Feastables, o MrBeast Burger con varias sucursales a nivel mundial, tan solo en nuestro país cuenta con más de 30 puntos de venta.
Este es uno de los casos más llamativos de éxito de un creador de contenido, pero de acuerdo a datos de Deloitte, existen más de 50 millones de generadores de contenido en redes que forman parte de la llamada economía de creadores. Y no solo se trata de ojos atentos al contenido, sino que también de uno de los sectores económicos de mayor potencial para los próximos años, pues de acuerdo con el mismo informe de la consultora, el sector de Social Commerce (que está ampliamente impulsado por el contenido de creadores) rebasará 2 billones de dólares (sí, leyó bien, billones de dólares) en ventas para 2026.
Estamos inmersos en 2025, un año que puede resultar focal en muchos aspectos, la IA, el streaming y las plataformas no son la excepción a la regla, es por ello que debemos experimentar con las distintas herramientas disponibles y analizar cómo aparece en el contenido que consumimos día a día, integrándonos a la construcción de esta historia.
* Daniela Guerra es líder de responsabilidad para YouTube Hispanoamérica