El 2021 inicia para la lucha libre en México en la incertidumbre. La capital del país se encuentra en color rojo del Semáforo Epidemiológico de Riesgos Covid-19, es decir en riesgo máximo de contagio del virus.
Las dos principales empresas de lucha libre en el país continúan sin funciones, lo mismo el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) que en la casa de enfrente, Triple A: la seria y estable canceló su función del 25 de diciembre a puerta cerrada en la Arena México debido a la contingencia sanitaria y no ha vuelto a anunciar el reinicio de sus carteleras para este año.
Por su parte Triple A cerró el 2020 con Triplemanía XXVIII en vivo en la Arena Ciudad de México sin aficionados y no ha informado si volverá con su formato de Auto Luchas a la Ciudad de México.
Ambas empresas aguardan que el color del Semáforo Epidemiológico cambie para poder iniciar con sus funciones, sin embargo debemos esperar para saber cómo volverán, sin en transmisiones vía streaming en el Consejo Mundial de Lucha Libre o en Auto Luchas para el caso de Triple A.
Sea cual sea la manera en que regresen los carteles de ambas empresas, la incertidumbre es total. La pandemia es quizá la peor época para la lucha libre en México en la historia reciente tras varios meses de inactividad lo que ha afectado los ingresos de los luchadores y las mismas compañías.
¿Qué podemos esperar este año? Definitivamente que bajen los casos de contagios de covid-19 y ello permita la reactivación de la lucha libre en las distintas arenas y plazas al interior del país.
¿Eso será pronto? No lo sabemos. La vacunación al personal de salud contra el coronavirus inició en diciembre del año pasado y se estima que al finales del 2021 se haya vacunado a la población en general. Es una luz al final del túnel.
¿Cómo afectará la inactividad a la lucha libre? Bueno ya hay una afectación desde el año pasado al cancelarse las funciones del Consejo Mundial de Lucha Libre en marzo lo mismo en Triple A y el circuito independiente.
¿Regresarán las funciones? Sin duda volverán pero no sabemos en cuánto tiempo y la forma en que lo harán. A la seria y estable parece ser que le funcionó el streaming. Triple A no ha apostado hasta el momento por el cobro por streaming como en el Consejo Mundial.
Con el paso de los días veremos cómo vuelven a reiniciar sus actividades las dos principales empresas de lucha libre de nuestro país así como el circuito independiente.
Ahora bien, mientras la pandemia lo permita, una vez que regresen a la actividad ambas compañías deberán de planear muy bien cómo ofrecerán sus magnos eventos de este año.
El Consejo Mundial de Lucha Libre tendrá que alistar su 88 aniversario y Triple A su Triplemanía número XXIX ¿se podrán celebrar? Los siguientes meses y la pandemia lo definirán.
cuachara_luchagor@hotmail.com