Política

10 años del Imeplan: celebraciones y tareas pendientes

  • Columna de Christian Sánchez
  • 10 años del Imeplan: celebraciones y tareas pendientes
  • Christian Sánchez

Es tiempo de celebrar y ¿cómo no? Guadalajara puede jactarse de contar con la institución metropolitana de planificación y gestión del territorio más sólida e innovadora en nuestro país.

El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), nace como resultado de un gran acuerdo ciudadano que pone fin a la incoordinación e inconexión de la política metropolitana.

A una década de distancia, los resultados son notables en el ordenamiento territorial y el diseño y gestión de herramientas para el crecimiento integral de la ciudad, principalmente en áreas como gestión del agua, medio ambiente, transporte público y ahora gestión integral de residuos, entre otros.

Sin embargo y desde hace varios años, he identificado y trabajado alternativas de solución sobre un específico problema público de tipo metropolitano. He de destacar que ha quedado fuera de la agenda pública y es de vital importancia para la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad: la gestión y coordinación de la política de empleo.

Les explico: la ciudad de Guadalajara como metrópoli de manera histórica ha jugado un papel determinante en el desarrollo económico de la región occidente del país y, a su vez, ha sido el generador de la mayor oferta de empleo en el estado de Jalisco (en este 2023, cerca del 80% de los empleos formales generados en el estado se ubican en la metrópoli).

Actualmente se observa la ausencia de instrumentos de coordinación y cooperación intergubernamental ya sea de vocación múltiple o única que tengan por objeto conducir la política de empleo de la ciudad.

Si bien estamos orgullosos porque como ciudad nos hemos convertido en la locomotora del empleo en México, también debemos de reconocer que enfrentamos algunas problemáticas actuales de alto interés público, como el trabajo informal (casi el 50% de la población económicamente activa se encuentra en esta situación), los empleos digitales y sus nuevos riesgos en la salud, la baja productividad de los trabajadores, la relación entre educación y trabajo, la precariedad salarial y su relación con la pobreza por citar un ejemplo.

Por ello, considero que es importante dar el siguiente paso, y para hacer frente a los retos del empleo que demanda el mercado laboral del siglo XXI, se impulse con base en una fórmula de cooperación interadministrativa y de colaboración pública privada y gubernamental-social, un sistema intermunicipal de la empleabilidad que, diseñado desde el Imeplan, ayude a mejorar la calidad del empleo en la metrópoli.

Un pequeño ejemplo de la inconexión e incoordinación en los gobiernos que conforman la metrópoli para enfrentar un problema metropolitano lo vivimos durante la llegada de covid 19, ante la caída de la economía, cierre de negocios y desempleo masivo concentrado en los y las trabajadoras de baja cualificación, la respuesta institucional no versó sobre la coordinación y gestión de programas transterritoriales, todo lo contrario.

Cada uno de los nueve gobiernos municipales que integran el Área Metropolitana de Guadalajara tuvo tanto una propia interpretación del problema como respuesta. Es decir, distintos presupuestos, recursos, programas y, por tanto, resultados para enfrentar un mismo problema público.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.