Cultura

Divas

  • Malas compañías
  • Divas
  • Celeste Ramírez

Hace algunos días, las redes sociodigitales sorprendieron al mundo con la noticia del fallecimiento de la legendaria cantante Tina Turner, nacida como Annie Mae Bullock, en Brownsville, Estados Unidos, en el año 1938.

Considerada como la reina del rock and roll, Tinísima fue también un enorme emblema de la lucha por el papel de las mujeres en la música, en un género tan fundamental para la cultura de las últimas décadas del siglo pasado y hasta esta época, como lo ha sido el rock, así como de manera prioritaria una mujer que logró salir adelante de los abusos físicos, emocionales y verbales que traen consigo los ambientes nocivos de la violencia doméstica.

Casada en primeras nupcias con Iker Turner, Little Ann —como era llamada antes de contraer matrimonio con el cantante y autor de música soul— la súper estrella mundial brilló por su estilo siempre particular (en la forma de bailar y vestir) y en su deseo de innovar en el canto con esa voz prodigiosa que construyó desde niña en el coro de góspel de la iglesia a la cual perteneció.

Con Iker, de quién se divorció para sobrevivir a la adversidad extrema del maltrato físico y psicológico, compartió la fama por muchos años con géneros del folk rock, R&B soul y country.

En la década ochenta, Tina Turner reaparece en escena con un cambio total de identidad y cantando en solitario, su gran personalidad y su nuevo estilo de llevar el cabello la entronizaron en el mundo del rock and roll.

Su baile inolvidable, su voz infinita, esas maravillosas piernas torneadas y la melena icónica, además de un vestuario formidable, la convirtieron en la reina.

A partir de ahí Tina Turner llevó una trayectoria en ascendente, logrando ubicar grandes éxitos musicales de variados géneros en la competitiva y cambiante industria de la música y del espectáculo.

Grandes canciones — What's Love Got to Do with It, Let's Stay Together, We Don't Need Another Hero y The Best— la acompañaron en el ir y venir de la fama durante más de cincuenta años, además de ser actriz, tocando las líneas del cine y la televisión, y a últimos años realizó activismo en pro de la salud.

Tina Turner falleció a los 83 años tras una larga enfermedad. Su vida está sintetizada en el documental Tina (Daniel Lindsay, 2021) que ofrece la plataforma HBOMax. Una vida de inspiración y resiliencia.

Otra de las grandes ofertas de documentales de superestrellas de la música mundial es Love to Love You Donna Summer (R.R. Williams y Brooklyn Sudano, 2023) que este mayo pasado estrenó la mencionada plataforma.

Se trata de una pieza imperdible sobre la reina de la música disco, Donna Summer (Boston, Massachusetts, 1948- Florida, 2012), una revisión desde lo íntimo de la cantante, compositora, pianista y artista plástica.

Mujer espléndida, innovadora, bellísima que subió a la escena musical masiva y a la 'noche disco', la sensualidad y el erotismo femenino.

I Feel Love.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.