Política

Violencia y elecciones siguen aumentando

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El próximo año viviremos en el país más elecciones que nunca. La acumulación de puestos locales y federales resulta en miles entre presidencias municipales, gubernaturas, congresos locales, congreso federal y, por supuesto, la Presidencia.

Entre enero y junio de 2024 viviremos en permanentes campañas en buena parte del país.

Al mismo tiempo, el carácter del fenómeno delictivo de los últimos tiempos, resultado de varias transformaciones, es uno mucho más local, de ocupación de territorios en los que, como se ha documentado y explicado por parte de varios investigadores, los grupos se convierten en algo así como el nuevo Estado que cobra “impuestos”, controla transportes, comercio, actividades productivas de todo tipo para extraer recursos, mucho más allá de las drogas y su tráfico.

Esto hace que la lucha por las administraciones locales se vuelva, literal, una guerra.

No es nuevo que cada elección se desate la violencia, pero la combinación antes mencionada, el número de elecciones más el carácter de las organizaciones, puede hacer del próximo año un desastre mayor.

Hace varios meses la organización Data Cívica viene siguiendo este fenómeno, el de violencia relacionada con actividades políticas y electorales. Ayer sacaron su informe más reciente: en 2022 se registraron 486 de eventos de violencia criminal-electoral; en 2023 ya van 337.

Apuntan: “Observamos que el reporte de eventos que tienen como objetivo dañar o amedrentar autoridades de seguridad fuera de enfrentamientos aumentaron de manera importante durante 2022 y más aún en lo que va de 2023. En 2018, solo el 2% de los eventos registrados fueron ataques a autoridades de seguridad fuera de enfrentamientos, pero en 2022 este tipo de eventos aumentaron hasta representar el 50% de todos los eventos. Hasta ahora, en 2023 el 58% de los eventos registrados han sido ataques a autoridades de seguridad. En julio de este año se reportaron 24 eventos violentos en contra de autoridades de seguridad pública (63% del total de los eventos del mes)”.

Las señales ya están ahí, son los cuerpos locales de seguridad —o los que actúan en el combate a la delincuencia local— quienes están sufriendo la violencia.

Me pregunto si alguien en el gobierno federal lo está viendo y si no piensan reforzar lo que en este sexenio han abandonado: las instituciones locales de seguridad.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.