Política

Monreal, el Ejército y Morena

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Nadie podrá decir que Ricardo Monreal no es tozudo.

Ha recibido cualquier cantidad de señales desde Palacio Nacional de que ya no lo quieren: si algo, lo necesitan y cada vez será menos. Han permitido que su compañera de partido —es un decir—, la gobernadora de Campeche, haga lo que ha hecho mediante el silencio cómplice, sus menciones como corcholata son siempre a fuerza y juntándolo con otros diez, nada más no se ve cómo.

Él, sin embargo, ahí sigue. Que si la canción, que si el TikTok, que si un par de chistes. El fin de semana organizó un evento en que presentó una propuesta y, supongo, una nueva organización: Reconciliación x México. No, no es casualidad que las iniciales de la propuesta/convocatoria sean RM, estamos en campaña.

Me leí el documento completo de RxM. Más allá de una serie de obviedades, algunas cursilonas, pero todas esperadas en un documento de esos, sobre cómo todos debemos estar unidos y dialogar y ser buenos, hay un par de cosas concretas que llamarán la atención a sus correligionarios.

Monreal plantea, por ejemplo, la necesidad de una reforma fiscal, esa que este presidente ha dicho que no es necesaria y que, por lo tanto, nadie en su partido se ha atrevido a mencionar. O un par de párrafos donde insiste en la necesidad de trabajar con la sociedad civil y los medios de comunicación —sí, esos—.

Pero lo más sorprendente del documento son los siguientes párrafos:

“El Plan de Reconciliación por México plantea que, con urgencia, se restablezca un diálogo público, abierto y sonoro sobre las consecuencias de la inseguridad en cada aspecto de la sociedad y de nuestra vida. Inicia con reconocer que la estrategia actual de seguridad no está dando los resultados esperados y se requiere una revisión profunda. Incluye las acciones necesarias para desmilitarizar a nuestro país y para cambiar la impunidad vergonzosa, que profundiza aún más el daño.

Recuperar nuestra vida social de la violencia y el crimen se debe conseguir mediante la colaboración cercana entre el gobierno que se hace cargo, y la sociedad civil, la iniciativa privada y los medios de comunicación”.

Ups. ¿La estrategia no está funcionando? ¿El país está militarizado? ¿Pues qué presidente y qué partido ha impulsado y votado eso?

Siento que en Palacio no estarían de acuerdo. Ni en Morena.


@puigcarlos


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.