Política

Michoacán y la sombra de Waterloo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Fue en Michoacán, por la petición del entonces gobernador de aquel estado, que Felipe Calderón comenzó aquello de la guerra contra el narcotráfico que aún va dejando consecuencias trágicas para tantas regiones del país.

Y aunque aquella locura llegó a muchos rincones del país, está claro que en esa entidad, ahí donde todo había comenzado, las cosas no mejoraron.

En 2009 la entonces Procuraduría General de la República mandó a elementos de la Policía Federal y el Ejército a detener 11 alcaldes, otros tantos funcionarios y un juez estatal por presuntos vínculos con el crimen organizado. El asunto fue un desastre, todos los detenidos salieron libres al poco tiempo sin que la procuraduría les haya probado nada. El Michoacanazo, lo bautizamos.

Unas semanas después de aquellos arrestos, uno de los líderes de un grupo criminal, Servando Gómez Martínez La Tuta, conversaba muy a gusto en el teléfono con Julio César Godoy, el medio hermano del entonces gobernador Leonel Godoy.

Godoy le pide ayuda a La Tuta, al que llamaba Tío, con un periodista que “nos anda chingando mucho”, y La Tuta le pedía a Godoy que hablaran con el gobierno para que los federales los dejaran de molestar. Luego sus compañeros de partido en la Cámara de Diputados ayudaron a Godoy a que huyera de la justicia y hasta hoy sigue prófugo.

En 2014, la situación seguía igual o peor en Michoacán. El gobierno de Enrique Peña Nieto acusó y detuvo al ex gobernador interino y secretario de Gobierno del estado, Jesús Reyna —quien también salió absuelto años después—, e impuso a un poder de facto con un “comisionado” en la persona de Alfredo Castillo. Conocimos videos del hijo del entonces gobernador, Fausto Vallejo, chacoteando con La Tuta sin problemas.

Un año duró aquel experimento y tampoco funcionó. Y la situación solo ha seguido deteriorándose.

Ahora, el gobierno ha decidido incrementar la presencia de fuerzas federales para, por lo menos, liberar carreteras y caminos hace tiempo en poder de los delincuentes. Menos abrazos.

Ayer en la primera plana de MILENIO dimos a conocer que un campesino murió y su hijo resultó gravemente herido luego de que estallara una mina artesanal en el municipio de Aguililla.

Por cierto, fue en Michoacán hace 37 años que se encontró el cuerpo de Enrique Kiki Camarena, un asesinato que cambió muchas cosas en este asunto de las drogas, los cárteles, la autoridad. Y no para bien.

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.