Política

Las escuelas serán un desmadre

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Sabemos que este gobierno tuvo prisa desde el primer día porque el presidente López Obrador no quería dejar pendientes. El nunca concluido tren México-Toluca era una especie de símbolo que no quería repetir. Por eso, a cuanto decreto se necesite, habrá refinería, Tren Maya y hasta Transístmico.

La educación, sin embargo, no es así. O al menos los encargados de transformar la educación no lo vieron así o lo entendieron de pésima manera.

A finales de este mes, cuando casi 25 millones de estudiantes de educación básica regresen a la escuela, aquello será un desmadre.

Por una parte, el desaseo de la SEP en el proceso de elaboración del nuevo proyecto educativo y después de los libros de texto ha causado que el Poder Judicial suspenda en un puñado de estados la distribución de los libros y, uno supone, la entrada en vigor del nuevo concepto pedagógico o vaya usted a saber con qué libros estudiarán los niños y jóvenes.

Después está el asunto de la dimensión de la transformación propuesta y el tiempo que se han dado para implementarla en las escuelas. Poco o nada.

Aunque en las últimas semanas la discusión se centró en exageraciones ideológicas absurdas, como si los libros de texto no hubieran tenido ese contenido, el problema real es otro.

Ayer, Mexicanos Primero sacó un buen documento en el que dice, por ejemplo: “Los docentes, a pesar de sus enormes esfuerzos para iniciar el ciclo escolar, enfrentarán también dos grandes desafíos; el primero, la total responsabilidad de implementar el nuevo modelo educativo (Nueva Escuela Mexicana) que la autoridad educativa federal les trasladó sin considerar los serios retos pedagógicos que existirán en las más de 229 mil escuelas de educación básica —de las cuales 96 mil 2 son primarias— y en sus respectivas aulas. Las y los maestros, una vez más, tendrán que resolverlo sin acompañamiento ni formación, pues este año el presupuesto para capacitación equivale a tan solo 85 pesos anuales para cada docente”.

La carga sobre los maestros será brutal. ¿Qué harán?

Y luego para los estudiantes. Se había dicho que la transformación comenzaría grado por grado. Ya no. Así que la alumna de cuarto de primaria que ha aprendido con el otro método ahora la cambiaron a una escuela activa con un maestro que no ha sido capacitado. Suerte, eso será un desmadre.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.