Política

Las drogas, la cumbre y el fracaso

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Contó mi compañero José Antonio Belmont en estas páginas cómo en su visita a Jesús María, Sinaloa —donde vivía y atraparon a Ovidio Guzmán— “no hay alguien, ni un solo poblador en Jesús María, que se refiera a Ovidio Guzmán de manera negativa. Y no es por miedo, la base social que tiene uno de los líderes del cártel de Sinaloa en esta comunidad serrana de Culiacán —y quizá más allá— es de sorprender, pero se comprende cuando se conoce que el hijo de El Chapo Guzmán se ha hecho cargo de responsabilidades que, durante décadas, los gobiernos declinaron”.

Belmont contó cómo decenas de pobladores caminaron hasta la casa del hijo del Chapo, ya para entonces resguardada por militares, y les exigieron que abandonaran la propiedad de Ovi (como le decían).

Unos días después del operativo, El País hizo una encuesta para conocer reacciones frente a la captura. Destacó una pregunta y su resultado: “‘Después de la captura de Ovidio Guzmán por autoridades federales, ¿usted se siente más o se siente menos seguro en su estado?’. Mientras que, a nivel nacional, 42% de la población dice sentirse más segura y 29% ni más segura ni menos segura que antes, en Culiacán la respuesta es contundente: 47% de los entrevistados dice sentirse menos seguro que antes y solo 17% más seguro”.

Durante las reuniones previas al evento de estos días, los gobiernos de EU y México insistieron en la misma política antidrogas inaugurada por el presidente Nixon hace medio siglo: la guerra.

Me robo esta cita del presidente colombiano, Gustavo Petro, de un texto de Ernesto López Portillo: “La política antidrogas construida desde hace 50 años e implementada hasta el momento es un fracaso… con enormes consecuencias negativas sobre toda América. Llevamos en América Latina un millón de muertos desde esos 50 años de la guerra antidrogas, llevamos millones de presos en América Latina y millones de presos en EU en estos 50 años, por consumir, por portar, por cultivar lo que se ha considerado drogas prohibidas por legislaciones en el mundo. Hoy si quisiéramos medir el poder de las mafias comparadas con las primeras que surgieron hace 50, hace 40 años… palidecería un señor como Pablo Escobar ante las fortalezas de las organizaciones multicrimen que han adquirido una característica multinacional”.

Alguien debería acompañar a Petro en esta exigencia.

En Norteamérica no parece que nadie quiera.

Carlos Puig

@puigcarlos





Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.