Política

La herencia de AMLO en seguridad

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Al son de “nos dejaron un desastre”, “ellos eran un narcogobierno” y “yo me levanto bien tempranito para que me digan cómo va la cosa”, el presidente Andrés Manuel López Obrador pasará lo que resta del sexenio insistiendo en que vamos muy bien en temas de seguridad y violencia. No hay mucho que hacer ahí, ya hasta lo puso en su libro: no hay manera que cambie esa narrativa.

De esas narrativas, la del desastre heredado sí podrá ser una que cualquiera de las dos candidatas a la Presidencia que gane en junio podrá repetir.

No dudo que, en verdad, hace cinco años el Presidente creyera que reuniéndose toda la mañana en una mesa en Palacio Nacional y poniendo a los militares al frente de todo el esfuerzo federal y, seamos honestos, nacional, las cosas mejorarían después de un terrible fin de sexenio peñista en ese tema.

También me queda claro que el Presidente es quien es y, una vez decidido algo, no iba a cambiar más allá de resultados. Por eso lo que hacen es acomodar los números para que se vean mejor, no la realidad.

El problema real vendrá en octubre para quien ocupe la silla.

Cualquiera de las dos mujeres que llegue sabe muy bien que seguir como vamos es imposible. El problema es que ese mismo día tendrá frente a ella a un señor vestido de verde que le dirá que tiene desplegados en el país decenas y decenas de miles de soldados (vestidos de verde o de Guardia Nacional) que viven en uno de los muchos cuarteles recién construidos y que tienen el dinero presupuestal para seguir operando.

No solo eso, varios miembros activos o retirados pero cercanos de las fuerzas militares encabezan secretarías de seguridad en los estados, porque solo entre ellos se confían, así que la primera pregunta en octubre será: ¿qué hacemos con eso, señora presidenta? Después está el asunto presupuestal. Lo que este gobierno llama austeridad republicana y la estrategia basada en una enorme fuerza federal (que poco hace) se llevó quién sabe adónde recursos para policías locales y el apretón alcanzó también a fiscalías estatales.

Y, por supuesto, el primer día de octubre se encontrarán con que en la Fiscalía General de la República está, y le quedarán algunos años ahí, Alejandro Gertz.

Podrán las candidatas seguir armando foros donde se dicen cosas muy inteligentes y esperanzadoras. La realidad que les espera es bastante más complicada —y soy generoso usando esa palabra—.

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.