Política

La absoluta incertidumbre

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Lo hizo. Estalló la bomba. Como lo había anunciado en campaña, como lo volvió a decir en el periodo de transición, lo que le lograba aplausos en cada uno de sus mítines que terminaron con una votación abrumadora: el primer republicano en un par de décadas que ganó el voto popular además del colegio electoral.

En un día, con una orden, Trump reventó la relación comercial y, evidentemente, la relación política con sus dos vecinos que al menos desde hace tres décadas, venían construyendo un bloque para competir con el mundo.

Leyendo los documentos hechos públicos por la Casa Blanca el sábado, llenos de insultos, subiendo el tono de agresión contra México y Canadá, queda claro que este Trump versión 2.0 no tiene ningún interés en construir una mejor y fortalecida Norteamérica. Este fin de semana comienza el paso a un futuro plagado de incertidumbre.

Entiendo los análisis de que a qué país le irá peor o mejor después del sábado, sobre el tamaño del daño para unos u otros consumidores o empresas o industrias. No me queda muy claro que la decisión tenga pedazos de racionalidad.

Como lo dicen Tom Schaller y Paul Wadman en su libro que trata de explicar a uno de los sectores de estadunidenses donde Trump arrasa: “Para entender de dónde viene Trump, hay que recordar que su visión del mundo se basa en las ideas de dominación y sumisión. En lo que a él respecta, casi todas las interacciones humanas son un concurso de suma cero, y si no eres el ganador, entonces eres un perdedor”.

No es que le importen las consecuencias, los sesudos análisis de las repercusiones económicas, lo que ya han empezado a decir grupos empresariales de todos los países. Se trata de dar un golpe, hacerse ver como el ganador, y seguir recibiendo los aplausos de quienes lo llevaron a la presidencia otra vez, más allá de resultados.

Entiendo y aplaudo la insistencia de la presidenta Sheinbaum en, a pesar de las acciones del señor que domina en Washington, insistir en la negociación, la cooperación… pero no son palabras que hoy no se entienden por allá.

Sí, podemos insistir en que si las armas, que si la responsabilidad de las farmacéuticas, que si la soberanía… no son palabras que importen hoy al gobierno estadunidense.

No hay receta para saber por dónde o cómo enfrentar la avalancha que comenzó el 20 de enero con las órdenes ejecutivas y el sábado asestó un golpe que su primer efecto es la absoluta incertidumbre.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.