Política

Guardia Nacional y la incapacidad de crear instituciones

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ha sido la aspiración de por lo menos los últimos tres gobiernos nacionales la creación de un cuerpo policiaco nacional con decenas de miles de integrantes que colaboren con los cuerpos de seguridad locales pero que sean ellos quienes se ocupen de la estrategia general.

Lo intentó Felipe Calderón con la Policía Federal. El esfuerzo fue boicoteado primero desde dentro del gobierno por aquellos que no querían soltar sus áreas de investigación policiacas como la procuraduría y algunas partes de las Fuerzas Armadas y después por el PRI que se opuso desde lo local a cualquier esfuerzo para crear ese cuerpo nacional.

Lo intentó Peña Nieto y estuvo en el Pacto por México la creación de la Gendarmería que tuvo aún peor destino que los esfuerzos calderonistas porque, entre otras cosas, el Ejército no quiso colaborar con su creación a partir de que Peña le pasó la responsabilidad del cuerpo de seguridad a la secretaría de Gobernación.

López Obrador tomó otro camino. Como lo había anunciado en su libro antes de la campaña, tiene claro que tenemos un ejército robusto, más grande que el que se necesitaría en estos tiempos y aprovechó esos reclutas para hacer crecer la Guardia Nacional a los números que tiene hoy.

Pero la Constitución, los tratados y acuerdos internacionales, las negociaciones al interior de su gabinete, incluida la Secretaría de la Defensa, el Legislativo y la omisión de la Suprema Corte han creado un monstruo lleno de parches que podría poner en el limbo al cuerpo de seguridad más grande del país.

El anuncio del presidente ayer en la mañanera lo confirma y lo enreda más.

Hoy está claro que la Guardia Nacional es fundamentalmente un cuerpo de militares dirigido por militares. Pero igual está claro que eso es, entre otras cosas, gracias a un acuerdo presidencial del 2020 que le daba ese carácter de manera “extraordinaria” y solo por cinco años mientras la Guardia Nacional pudiera consolidarse para entonces cumplir a cabalidad la Constitución que indica con claridad que deberá ser un órgano civil.

Lo que anunció ayer el presidente no pasa la barrera de la Constitución.

Lo cierto también es que la Guardia Nacional ya existe. Actúa, patrulla, vigila, investiga, arresta…como existió la PF y la Gendarmería.

El mayor problema de México es la inseguridad. En quince años tres gobiernos no han podido consolidar legal y legítimamente su idea para combatirla. 

Carlos Puig

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.