Política

FGR vs. Poder Judicial

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En el centro de la decisión del juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna que tumbó el caso con el que Alejandro Gertz quería ir contra Julio Scherer, acusando a abogados que presuntamente hicieron el trabajo sucio del ex consejero Jurídico, está la afirmación en la denuncia de que Scherer era quien en verdad decidía todo en el Poder Judicial. Que su supuesto poder invadía todas las áreas de la justicia y sobre todo en los juzgados.

Es más, en el boletín de prensa de la fiscalía del viernes y en las declaraciones del fiscal encargado del caso en la radio, la acusación es la misma. Scherer, según ellos, fue quien influyó en que Delgadillo Padierna tomara la decisión que tomó. Scherer, sí, que ya no tiene puesto alguno.

En sus propias palabras, así lo explicó el jueves en la mañana el juez: “…pretenden ser inteligentes y lavarse las manos a costa del Poder Judicial de la Federación, a quien acusó de prestarse a las instrucciones de Julio Scherer para turnar asuntos a modo, o bien, circular proyectos antes de ser sancionados. De tal forma que acusa corrupción dentro del Poder Judicial de la Federación. Sin pruebas, con afirmaciones parciales y con una teoría del caso que socava la independencia del Poder Judicial de la Federación con conjeturas subjetivas, lo cual jamás se va a permitir en un centro de justicia. Si su teoría del caso fuera cierta, implicaría que habría cinco magistrados y un juez de distrito involucrados a quienes posteriormente podría someter a investigación, con lo que aniquilaría también la independencia de la actuación de los órganos jurisdiccionales que se pronunciaron legal y constitucionalmente. Esto es, la fiscalía quiere su autonomía constitucional, pero requiere del sometimiento de los demás poderes. Por lo tanto, tampoco se demuestra el delito de tráfico de influencias”.

Al final de su intervención el juez advirtió que informará a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que “determine, primero, si en si así lo juzga conveniente, investigue, y segundo, determine si existieron conductas irregulares por una parte, actos u omisiones administrativos a cargo de la Federación e incluso particulares que hayan cometido ilícitos con tolerancia o anuencia de un servidor público o la autoridad”.

La fiscalía anunció que pedirá una investigación del juez. Todo indica que esta nueva guerra de Gertz, ahora contra el Poder Judicial, apenas comienza.

Carlos Puig

@puigcarlos


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.