Política

El neoliberalismo de Palacio Nacional

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ayer se presentó el nuevo Acuerdo contra la Inflación y la Carestía en Palacio Nacional. Esta vez con empresas productoras de alimentos.

Dice el acuerdo: “Basado en la confianza, el gobierno federal otorga a las empresas firmantes de este Acuerdo una Licencia Única Universal que, por lo que hace a las actividades de importación y distribución de alimentos e insumos para el envase de alimentos de dichas empresas, las exime de todo trámite o permiso, incluyendo aquellos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como del impuesto general de importación. Así, se les confía la responsabilidad de asegurar que las mercancías que comercian cumplen con las normas sanitarias, de inocuidad y calidad”.

“Durante la vigencia de este Acuerdo y en el marco de la Licencia, la autoridad suspenderá la revisión de toda regulación que se considere impide o encarece la importación e internación de alimentos y su movilidad dentro del país”.

Nada mal, deben haber pensado las empresas. Después de todo, la Senasica y la Cofepris son burocracias que vigilan y regulan lo que comemos. Y sí, tal vez son lentas y burocráticas y en ocasiones corruptas, pero son éstas las instancias que nos dan confianza como consumidores. Ahora deberemos tener “confianza” —dice al acuerdo— en las empresas. Gulp.

Como suele suceder con este gobierno, esta idea de la “confianza” en lugar de la regulación por parte del Estado no es nueva.

Ya en octubre de 2018, durante la transición, López Obrador anunció que nada más llegando al gobierno enviaría la Ley de Responsabilidad Ciudadana que, entre otras cosas, suspendería la vigilancia y la fiscalización a establecimientos comerciales, mercantiles y de servicios, es decir, “ya no va a haber fiscalización a las tiendas, a las empresas, a los talleres, a los consultorios, a los restaurantes”.

Ya en los detalles la ley fue otra cosa y sí, hay supervisores. Veremos cómo queda en los detalles el acuerdo ahora que se publique.

Por lo pronto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, ya dijo que quiere que aplique a más empresas: “Lo que nos preocupa es que nada más sean 20 empresas, y tiene que ser transversal para que todos podamos apoyar esta iniciativa”.

Pues sí, vivillos desde chiquitos. A quién le gusta que se le vigile y regule.

@puigcarlos


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.