Las sospechas de que las acciones que la FGR ha emprendido contra 31 ex funcionarios de Conacyt, acusándolos de delincuencia organizada por razones que nada tienen que ver con la justicia, están más que documentadas.
De hecho, la denuncia de la actual administración de Conacyt contra el Consejo Consultivo data de 2019 y en la fiscalía se había quedado en un cajón.
La bronca administrativa por el intento de cierre del Foro, sin embargo, había caminado y había topado con varias decisiones judiciales que llegaron a la Suprema Corte de Justicia, que había declarado, por lo pronto, todo legal, en contra de lo que argumentaba Conacyt.
Dice la sentencia del ministro Franco: “47. Particularmente, el párrafo quinto del artículo 22 del Estatuto Orgánico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2010, establecía que para la materialización de sus actos el Foro Consultivo Científico y Tecnológico se constituiría en una asociación civil.
“53. Ahora bien, como se ha corroborado, la asociación civil quejosa se constituyó para llevar a cabo las funciones del Foro Consultivo Científico y Tecnológico previstas en los artículos 10 de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y 37 de la Ley de Ciencia y Tecnología, es decir, se constituyó para ejercer funciones públicas en nombre propio”.
“54. Precisado lo anterior es posible concluir, preliminarmente, que entre el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y la asociación civil existía una relación de colaboración por disposición del párrafo quinto del artículo 22 del Estatuto Orgánico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2010, relación de colaboración que era jurídicamente posible en la medida en que el propio Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología la previó al emitir el referido estatuto”.
Es decir, el foro, la A.C. y los recursos transferidos eran legales, dijo por lo pronto la SCJN.
Fue después de eso que se reactivó la denuncia penal en la fiscalía, después también de las críticas a Gertz por su inclusión en el SNI.
Peor la SCJN ya dijo… lo que no parece importar mucho en la fiscalía.
Carlos Puig
@puigcarlos