Ayer escribí en este espacio sobre mi sorpresa al revisar la declaración 3de3 del candidato de la coalición que encabeza el PRI en el estado de Oaxaca y encontrar que el año pasado había recibido 7 millones 613 mil 392 pesos como director del Infonavit.
Me preguntaba cómo es que el Instituto podía pagar ese sueldo al director o si Murat se podría haber equivocado en su declaración.
Ayer recibí una amable llamada primero y después un correo de Alejandro Murat donde me confirma lo puesto en su declaración.
La reproduzco:
"Estimado Carlos,
Como es público, participé en la iniciativa 3 de 3 y presenté mi declaración patrimonial, de intereses y fiscal en la que transparento mi patrimonio. En ellas, hice constar todos mis ingresos y el consecuente pago de impuestos, como está diseñado en el formato de la iniciativa ciudadana. Estoy convencido que nuestra democracia se fortalece con la transparencia y, por ello, de ganar las elecciones propondré al Congreso del Estado una iniciativa para que los funcionarios de mi Gobierno estemos obligados a presentar estas declaraciones.
"De antemano me reitero a tus órdenes, Alejandro Murat".
Algunos comentarios. Bien por Murat por haber presentado su 3de3, gracias por la confirmación y mejor por prometer que todo su gabinete lo hará si resulta electo.
Vale la pena mencionar que el Infonavit es un organismo raro dentro del Estado mexicano. No recibe dinero del fisco —por eso la Auditoría Superior de la Federación no lo audita, ni están sujetos a las reglas de órganos del gobierno—, sino que vive del dinero que administra, el ahorro de los trabajadores para su vivienda. Es una especie de sociedad mutualista que controla una asamblea de 45 representantes de organismos patronales, sindicales y del gobierno a partes iguales de la que depende un Consejo de Administración de 15, divididos igual en tres, a los que rinde cuentas el director general.
Los ingresos de ese director entonces, como los del resto de los empleados, no se basan en los tabuladores del gobierno, sino en lo que decidan la Asamblea y el Consejo.
Con todo esto ya entendí.
Con líderes sindicales millonarios, más políticos y empresarios pues como los nuestros... no es de extrañar que quieran que su director —que administra el ahorro de trabajadores pobres— gane, por lo menos, como ellos, para que al menos le alcance para los mismos relojes y corbatas y restaurantes y...
Cosa normal, pues.
Twitter: @puigcarlos