Política

Un arquitecto del periodismo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El párroco del Sagrado Corazón de Jesús en Los Herreras, Nuevo León, José Manuel Guerrero Noyola, contó a la reportera María Eugenia Jiménez Cáliz, y ella a mí, que en 2014, cuando hubo un derrame de petróleo de un ducto de Pemex en San Juan Cadereyta, el arquitecto Héctor Benavides, conductor estelar de Multimedios, hizo suyo el problema y logró pedir auxilio de agua para la población durante cuatro meses, a razón de dos garrafones diarios para cada una de las más de mil 200 familias.

“Todos los días en su noticiario pedía y conseguía que se mantuviera el apoyo”.

Según lo recuerda, Benavides se ocupaba como nadie de las noticias locales y decían de él: “Cuidado, porque el arquitecto ya agarró el tema y no lo va a soltar” o que “si agarraba a un político, pobrecito ese político…”.

Célebre y entrañable conductor, Benavides adoptó causas tan importantes y nobles como la de las madres de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Nuevo León.

Generoso siempre, su micrófono lo compartía con quienes no tenían voz.

Francisco González Sánchez, cabeza del Grupo Multimedios, conoció a Benavides “en la década de los Beatles y Tlatelolco” y se ufana de que fueron más amigos que compañeros durante 55 años de coincidencia en el trabajo. “México pierde una tradición nada fácil de sustituir en la radio y la televisión”, escribió en un comunicado.

Y el ingeniero Francisco González Albuerne, presidente ejecutivo de Grupo MILENIO y Multimedios, exeó: “Mi agradecimiento y admiración hasta el cielo. Fuiste y seguirás siendo fuente de inspiración para muchos colaboradores de Multimedios, MM Radio y MILENIO. Gracias por todos estos años. Estarás siempre presente en nuestros corazones, te voy a extrañar”.

Benavides nació el 12 de enero de 1941 y fue reconocido como el más respetado conductor titular del noticiario Telediario Nocturno de Multimedios Televisión.

Lo de arquitecto no era gratuito, pues estudió esa carrera, pero eligió dedicarse al periodismo, el oficio que siempre ejerció con pasión.

Sus inicios en la radio fueron en XEH y XEAR Radio Alameda Monterrey en 1960, y en 1975 comenzó a conducir el informativo nocturno del Canal 12 de Multimedios.

Además de una carrera ejemplar, escribió una decena de libros, el último Casi 82 años... Archivo de un reportero; Monterrey: Ciudad Noticia (1976); 45 años... Mi vida en radio y Televisión (2005); El habla popular en Monterrey (1994) y Huracán Gilberto, 25 años después (2013).

En marzo de 2023 ganó el Guinness World Records por “la carrera más larga como locutor de noticias de televisión” con 54 años y 176 días de trayectoria, y a “la carrera más larga como presentador de noticias de televisión” el 7 de septiembre de 2023, por sumar 48 años y 53 días de carrera en el mismo medio. ​

Pocas veces hablamos él y yo, pero siempre con mutuo respeto profesional, sincero afecto y padrísimo buen humor.

Lamento profunda y sinceramente su partida.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.