Política

La guerra por Tamaulipas

El control de Tamaulipas, como en Michoacán, vuelve a correr a cargo de las fuerzas federales porque los policías estatales no son confiables y permitieron que amplias capas de la población vivan bajo el terror de bandas sanguinarias (golfos y zetas).

Tan solo en Reynosa, hace pocos días hubo cinco batallas campales y las pandillas se movilizaban en convoyes de decenas de camionetas desde Matamoros.

En Michoacán, las autoridades clamaron por el auxilio de la Federación desde que gobernaba el perredista Lázaro Cárdenas Batel, y tuvo que hacerlo después el desventurado priista Fausto Vallejo.

Lo contrario sucedió en Tamaulipas, donde se dejó pasar y hacer a cuanto quiso la delincuencia (con la mitad de los policías contaminada por la criminalidad).

Los gobernantes tamaulipecos pretendieron minimizar las multitudinarias manifestaciones de ciudadanos hartos de la inseguridad que han salido a las calles para exigir paz y tranquilidad.

Ahora, pero sin autodefensas en qué apoyarse, soldados y policías federales van a otra guerra…

cmarin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.