Sociedad

Visibilicemos la trata de personas

Alrededor de 2.5 millones de personas en el mundo son víctimas de la trata. Las cifras reales pueden ser mucho más altas porque se estima que, por cada caso identificado, hay otros 20 más. En México, se calcula que existen unas 500 mil víctimas y que, de ellas, 70 mil son menores que sufren explotación sexual (UNODC e Instituto Belisario Domínguez, 2017).

La trata de personas es el tercer delito más redituable en el planeta, después del tráfico de drogas y armas, con ganancias de entre 32 mil y 36 millones de dólares al año (ONU-UNAM-DGCS-619).

Es un delito que lleva a la explotación sexual, los trabajos forzados o la mendicidad, afectando a los más vulnerables. Está en casi todos los países, ya sea por ser origen, tránsito o destino; en México, se dan las tres vertientes.

Primero, cifras alarmantes

A nivel mundial, siete de cada 10 víctimas de este delito son mujeres y niñas, los niños representan el siete por ciento y los hombres adultos el 21 por ciento. Esto nos dice algo alarmante, que tres de cada 10 casos de trata son niñas y niños (Noticias ONU, 07/01/19).

De cada 100 víctimas de la trata en el mundo, 59 de ellas sufren explotación sexual, 34 hacen trabajos forzados y siete son explotados para otros fines, de acuerdo con un reporte realizado por la ONU en más de 100 países.

El género define en la principal causa de abuso. El 83 por ciento de las mujeres sufren explotación sexual, mientras que el 82 por ciento de los hombres adultos son explotados con trabajos forzados.

Segundo, los riesgos para los menores

En el mundo, el 72 por ciento de las niñas víctimas de trata son explotadas sexualmente, contra el 27 por ciento de los niños; el 21 por ciento de las niñas realizan trabajos forzados, cifra que se eleva al 50 por ciento con los niños. Finalmente, el siete por ciento de las menores son explotadas para otros fines, mientras que en los varones sube al 23 por ciento.

La zona que incluye a los países de América del Norte, Centroamérica y el Caribe, es la región en donde más menores son víctimas de trata ya que representan el 66 por ciento del total de los casos, es decir, el 55 por ciento son niñas y el 11 por ciento niños.

Tercero, las redes de la trata

En México, poco más del 5 por ciento de las víctimas son captadas por la delincuencia organizada, mientras que alrededor del 45 por ciento por una persona conocida y el 49 por ciento por desconocidos (CNDH, 2013-IBD).

Cada año, se calcula que 21 mil menores mexicanos son atrapados en las redes de la trata con fines de explotación sexual, de ellos, 45 de cada 100 son niñas indígenas (UNDOC, 2014-IBD).

El internet, las redes sociales y la pandemia mundial han incrementado las cifras y las dificultades para combatir la trata. Es importante que tomemos conciencia de sus terribles consecuencias porque no son solo números sino personas y familias que sufren.

Google news logo
Síguenos en
Carlos J. Guizar
  • Carlos J. Guizar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.