Aunque en México hay más mujeres que hombres, les cuesta más destacar.
Alrededor 4 de cada 10 mexicanas tienen un empleo remunerado, mientras que, en el caso de los hombres, la cifra llega al doble.
Cuando un hombre gana 90 pesos por hacer un determinado trabajo, a una mujer se le pagan sólo 60 pesos aunque tengan educación y un empleo similares (CONAPRED).
Sólo uno de cada cuatro puestos directivos en el gobierno federal están ocupados por mujeres.
Los datos parecen desalentadores pero hay millones de mujeres transformando la realidad en sus respectivos países, así que a continuación veremos tres rubros en los que destacan y demuestran su liderazgo a pesar de los obstáculos.
Primero, lideresas y transformadoras de la sociedad. Dos de las cinco economías más grandes del mundo son dirigidas por mujeres: Ángela Merkel, Canciller de Alemania y Theresa May, Primera Ministra del Reino Unido. Entre ellas dos, dirigen poco más del ocho por ciento de la economía global y dos potencias mundiales.
La cooperación monetaria mundial también está en manos de una mujer, Christine Lagarde, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, que influye directamente en lo que pasa en la economía global.
De cada 20 premios Nobel, sólo uno le ha tocado a las mujeres (Infobae). Sin embargo, hay mujeres activistas que están cambiando el mundo, como Malala Yousafzai, ganadora del Nobel, quien ha defendido el derecho a la educación y desafió a los talibanes, aún a costa de sufrir un atentado.
Segundo, las mujeres en la tecnología y en los negocios. YouTube es la tercera red social más grande del planeta, con más de mil millones de usuarios y es dirigida por una mujer, Susan Wojcicki y lo mismo pasa con otras empresas líderes en sus ramos como IBM con Ginni Rometty, Pepsico con Indra Nooyi o Grupo Santander con Ana Patricia Botín.
Tercero, en la ciencia las mujeres también brillan. Fabiola Gianotti es la primera mujer en dirigir el principal centro de física de partículas del mundo y es considerada "la mujer con la llave de los secretos del universo" por los trabajos que encabeza (BBC, 8/03/17).
Susana López, investigadora de la UNAM, es reconocida por la UNESCO por sus hallazgos sobre rotavirus, que causa la muerte de más de 600 mil niños al año (BBC, 16/10/13).
Históricamente han tenido que recorrer un camino cuesta arriba para triunfar, en una sociedad que tiende al machismo y a discriminar a la mujer, aún así, a diario tenemos el testimonio de millones de mujeres que destacan en cada rubro de la vida de nuestro país y del mundo entero, transformando su realidad y la de sus comunidades.