Sociedad

No es fácil ser mamá y trabajar en México

En nuestro país viven alrededor de 33 millones de mamás, quienes representan siete de cada 10 mujeres de 12 años o más (Encuesta Intercensal 2015).

La realidad laboral para las madres mexicanas no es nada sencilla. Cerca del 69 por ciento de las mamás que trabajan solo ganan hasta tres salarios mínimos y la principal causa de discriminación es el embarazo porque son despedidas injustificadamente o no se les contrata (Ponce-Dinero en Imagen, 10/05/19 y CONAPRED).

Si de por sí las mujeres enfrentan brechas de género que las limitan, las cosas se ponen todavía más difíciles en México cuando son mamás.

Primero, mucho trabajo y poco reconocimiento

Cerca del 74 por ciento de las mujeres que son parte del mercado laboral mexicano son mamás, de todas ellas, 97 por ciento trabajan y hacen actividades en el hogar o de crianza al mismo tiempo (Expansión, 08/05/16).

Las mujeres mexicanas son las que más trabajan en América. Laboran 10.6 horas diarias de lunes a domingo, es decir, 74.4 horas por semana. Sin embargo, alrededor del 70 por ciento de ese tiempo no se les paga porque son actividades no remuneradas, como tareas del hogar y de cuidados (CEPAL/ONU-Forbes, 30/03/19).

Segundo, la brecha salarial y la penalización por maternidad

Las mujeres ganan 34 por ciento menos que sus compañeros hombres aunque tengan las mismas responsabilidades y estudios, solo que cuando ellas se convierten en mamás, sus ingresos pueden bajar hasta 24 por ciento (Juárez-El Economista, 24/12/19 y Forbes, 10/05/19).

Tercero, el “suelo pegajoso”

Junto con el “techo de cristal”, que son las barreras que afrontan las mujeres para llegar a la cima laboral, también enfrentan el “suelo pegajoso”, que socialmente limita su desarrollo por los estereotipos que las encasillan en puestos jerárquicos bajos o medios, así como aquellos que nos les permiten un equilibrio entre su vida privada y pública (Bucio-ITAM, 2014).

Por eso, tan solo 46 por ciento de las mujeres de 15 a 64 años de edad estaban empleadas en 2018 y ocho millones de mexicanas que pueden trabajar, no lo hacen aunque tengan la preparación ya que se tienen que dedicar a las labores del hogar (Masse-IMCO, 19/05/19).

Muchas mujeres trabajan en el sector informal para dedicarse más a su casa y a su familia, por lo que seis de cada 10 mamás, es decir 8.8 millones, trabajaron en la informalidad en 2017, sin acceso a servicios de salud ni prestaciones (El Universal, 10/05/18).

Aquellas que logran “zafarse” del suelo pegajoso, todavía tienen que enfrentar un mercado laboral que las limita por ser mujeres y que lo hace todavía más cuando son madres. Trabajemos como sociedad para que ser mamá no sea una elección excluyente entre el desarrollo personal y el profesional, ni mucho menos que acorte sus oportunidades.

Google news logo
Síguenos en
Carlos J. Guizar
  • Carlos J. Guizar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.