Sociedad

Los peligros en internet para los niños

Más de mil 500 millones de niños y jóvenes en el mundo se han visto afectados por el cierre de escuelas por el Covid-19, lo que les hace pasar más tiempo frente a un dispositivo digital (UNICEF, 15/04/20).

Por la pandemia, el 99 por ciento de los menores de 18 años viven algún tipo de restricción en sus países para moverse libremente, ya sea por el confinamiento o por el distanciamiento social, lo que les motiva a pasar más tiempo en línea (UNICEF, 10/04/20).

El uso de redes sociales aumentó 42 por ciento en México durante el confinamiento. El hecho de que más niñas, niños y jóvenes pasen un mayor número horas en internet les abre la puerta a muchas oportunidades, pero también a riesgos como el ciberacoso sexual o la pornografía infantil (Nielsen-El Financiero, 07/05/2020).

Primero, cifras para dimensionar

Uno de cada cuatro usuarios de internet en México tiene entre seis y 17 años de edad, es decir, más de 20 millones de niños y jóvenes mexicanos se conectan a través de su celular, computadora o tableta (ENDUTIH 2019)

En nuestro país, alrededor del 60 por ciento de las niñas y los niños de seis a 11 años de edad son usuarios de internet, proporción que sube casi al 90 por ciento con aquellos que tienen entre 12 y 17 años.

Segundo, algunos riesgos

Ocho de cada 10 menores de edad en México aceptan a desconocidos en redes sociales y el 43 por ciento entabla conversaciones con ellos (Milenio, 26/04/15).

Con el inicio del confinamiento, entre marzo y abril, la pornografía infantil en México aumentó 73 por ciento, resaltando que el 80 por ciento de toda esa actividad se dio a través de Facebook (Guardia Nacional-Forbes, 13/05/20).

Uno de los peligros que corren los menores en las redes sociales es el grooming o engaño pederasta. Es una práctica en la que un adulto engaña a un niño o joven para ganarse su confianza, aislarlo socialmente de sus amigos y familiares e involucrarle en alguna actividad sexual, que comienza con mandar mensajes eróticos, fotografías o material sexual de la víctima, que puede acabar en páginas de pornografía infantil (Save the children).

Tercero, cambios con responsabilidad

El confinamiento cambió nuestros hábitos y nos ha hecho mantenernos más tiempo en internet, por lo que ahora es todavía más común que los menores, aún los más pequeños, tengan acceso permanente a un dispositivo digital y pasen horas sin que sus padres sepan lo que hacen.

Los criminales aprovechan esta falta de precauciones para obtener información de los niños y jóvenes o, peor aún, para cometer delitos sexuales en línea, que van de la mano con la pornografía infantil, el ciberacoso sexual y la pederastia. Tomemos conciencia y las precauciones necesarias porque, así como el internet y las redes sociales traen beneficios, igualmente conllevan riesgos.

Google news logo
Síguenos en
Carlos J. Guizar
  • Carlos J. Guizar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.